lunes, 7 de julio de 2025

Recomienda IMSS revisar niveles de colesterol y triglicéridos

Por: REDACCIÓN • 3 de febrero, 2023
Recomienda IMSS revisar niveles de colesterol y triglicéridos

El IMSS Querétaro exhortó a la población a mantener adecuados niveles de colesterol y triglicéridos, a fin de evitar complicaciones de salud

La representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro exhortó a la población a mantener adecuados niveles de colesterol y triglicéridos, a fin de evitar complicaciones de salud que puedan derivar en hipertensión arterial o enfermedades cerebro-vasculares. La médica familiar Luz María Ochoa Olvera, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13, explicó que la dislipidemia es el aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Resaltó que los niveles normales de colesterol deben de ser menores de 200 mg/ dL, mientras que el de triglicéridos menor de 150 mg/ dL. Algunos de los factores de riesgo que contribuyen al incremento de los niveles de colesterol y triglicéridos son el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, exceso de alcohol, así como tener más de 40 años en el caso de los hombres y 50 en mujeres. La médica añadió que al menos el 60% por ciento de las consultas en Medicina Familiar están asociadas a estos padecimientos, por lo que es importante mantener un seguimiento adecuado. “El tratamiento es integral, ya que se recomienda modificar estilos de vida, como: alimentación saludable, realizar actividad física, además de tener un tratamiento farmacológico, indicado previamente por su médico familiar dependiendo de cada paciente”, indicó Ochoa Olvera. Explicó que las dislipidemias pueden llegar a ser un padecimiento silencioso, por lo que se recomienda acudir a valoración médica y realizarse estudios clínicos al menos una vez al año y, en caso de recibir un diagnóstico, hacerlo cada tres meses. “Se invita a la población a adoptar la cultura de la prevención, y acudan a revisiones médicas periódicas y al servicio de medicina preventiva para evitar complicaciones de salud”, finalizó la especialista.

Cáncer, enfermedad tratable que puede ser curable