sábado, 11 de octubre de 2025

UAQ presenta chatbot con IA para estudiantes de nuevo ingreso

 Inicialmente, el chatbot estará disponible en una pantalla ubicada en rectoría, con la posibilidad de extenderse a otras áreas del campus / Foto: Cortesía
 Inicialmente, el chatbot estará disponible en una pantalla ubicada en rectoría, con la posibilidad de extenderse a otras áreas del campus / Foto: Cortesía

La UAQ lanzó un chatbot informativo basado en inteligencia artificial para apoyar a los estudiantes que inician su vida universitaria

Durante las pláticas de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó un chatbot informativo impulsado por inteligencia artificial. La herramienta busca facilitar el acceso a información institucional a través de una experiencia interactiva.

 El chatbot forma parte de un proyecto desarrollado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP) y está dirigido a la comunidad estudiantil que recientemente se integró a la UAQ. Su objetivo es resolver dudas comunes del alumnado mediante respuestas automatizadas.

 El coordinador de Innovación Educativa de la SIIP, José Alfredo Olguín Montes, explicó que el sistema fue configurado con información oficial de la UAQ mediante prompts, instrucciones que permiten generar respuestas específicas. Las interacciones serán realizadas por “Maju”, una de las mascotas institucionales “Gatos salvajes”, cuya personalidad fue diseñada como juvenil, científica y profesional.

 Inicialmente, el chatbot estará disponible en una pantalla ubicada en rectoría, con la posibilidad de extenderse a otras áreas del campus.

 Por su parte, la rectora Silvia Amaya Llano destacó que el desarrollo de esta herramienta responde al compromiso de la universidad con la innovación tecnológica. Añadió que el 68 por ciento de los programas de Técnico Superior Universitario y licenciatura están acreditados, y recordó que la UAQ figura entre las 10 mejores universidades del país, según un estudio.

 También subrayó que el modelo educativo de la UAQ se basa en cuatro ejes: filosófico, teórico-metodológico-didáctico, comunidad universitaria y transversalidad, este último con temas como salud mental, inclusión y sostenibilidad.

Finalmente, afirmó que el lema “Crecer en la diversidad”, se enfoca en fortalecer una cultura de paz que impulse al alumnado a desarrollar todas sus capacidades y habilidades, eso alrededor de la resolución de conflictos, la equidad y la inclusión en todos los ámbitos.

 
 




Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.