domingo, 2 de noviembre de 2025

Corazones Mágicos reporta lista de espera de 40 niños y adolescentes

Detalló que en la actualidad la institución cuenta con nueve psicólogos que brindan atención a cerca de 25 y 30 pacientes cada uno / Foto: Especial
Detalló que en la actualidad la institución cuenta con nueve psicólogos que brindan atención a cerca de 25 y 30 pacientes cada uno / Foto: Especial

La presidenta de Corazones Mágicos reportó que al mes les brindan atención a cerca de 216 niños y adolescentes

La presidenta de Corazones Mágicos, IAP, Fernanda Lazo Payró, confirmó que tienen una lista de espera de 40 niños y adolescentes que buscan recibir sus servicios, 97 por ciento de ellos proviene de Querétaro y el tres por ciento restante, de otras entidades.

Refirió que al mes les brindan atención a cerca de 216 niños y adolescentes pero que, en menos de un año, ya dieron de alta a 90 infantes de su proceso terapéutico, lo que permitirá abrir el proceso de ingreso a quienes se encuentran en lista de espera.

“Nosotros estamos viendo apenas la punta del ‘iceberg’ de esta problemática. Hay que recordar que es, pues, es un crimen que tiene una alta cifra negra, ¿no? Y necesitamos que, entre más se hable del tema, obviamente, entre haya más denuncia, entre haya más testimonios, obviamente la gente va a hablar más. Es una problemática que tiene una gran demanda, que no existe en México la infraestructura para atender todos los casos de violencia sexual infantil”, dijo.

Asimismo reportó que tienen una saturación en el servicio de diagnóstico, por lo que en la actualidad se encuentran dando ingreso a pacientes que requieren del tratamiento terapéutico, específicamente los casos en los que no hay un proceso abierto en las instituciones de procuración e impartición de justicia.

Detalló que en la actualidad la institución cuenta con nueve psicólogos que brindan atención a cerca de 25 y 30 pacientes cada uno.

Recordó que las cuotas de recuperación de los servicios que ofrece Corazones Mágicos son bajas, porque tienen como finalidad ayudar a la población en situación de pobreza que no puede acceder a una atención de salud mental particular.

“Tema de diagnóstico, estamos más allá del límite de nuestra capacidad, entonces, estamos ingresando también ahorita pacientes que van directamente a tratamiento terapéutico. Claro que nos gustaría tener más psicólogos, pero ahorita es muy importante poder fortalecer la infraestructura que tenemos actualmente”, apuntó.

Pide Uciq intervención en 10 cruces viales de la capital





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.