Estados Unidos justifica intervenciones bajo vieja política Monroe, advirtió el especialista; además, declaró que las acciones de Trump son una manifestación concreta de esta postura
José Carlos Rojano Esquivel, doctor en Derecho con especialidad en Derecho Internacional y profesor jubilado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), descartó que haya una posible violación a la soberanía nacional mexicana por los vuelos de drones estadounidenses sobre el territorio mexicano y argumentó que, aparentemente, estos fueron consentidos.
Afirmó que las acciones de seguridad del presidente Donald Trump se amparan en una reinterpretación de la soberanía y que es fundamental repensar dicho concepto debido a su constante evolución y adaptación a circunstancias.
Indicó que el concepto moderno de soberanía nace con el Estado nación y ha sido entendido como la facultad absoluta del Estado para autodeterminarse.
“De ahí surge esta idea también de la no intervención: ‘Si soy soberano, no puede intervenir nadie conmigo, pero si tengo esta situación de ser una potencia y está en riesgo mi seguridad, entonces yo tengo el derecho de esa salvaguarda del Estado nacional’”, explicó.
Dijo que, en el caso de potencias como Estados Unidos, bajo la "política Monroe" interpretan que si su seguridad está en riesgo, tienen derecho a la salvaguarda de sus intereses, legitimando intervenciones.
Declaró que las acciones de Trump son una manifestación concreta de esta postura, cuestionable a la luz del derecho internacional actual y considerada una actitud totalmente intervencionista.
“Esa manifestación de estar amparándose en este principio de salvaguarda y por lo tanto su ejercicio soberano, de acuerdo con su idea, está totalmente justificado”, expresó.
Respecto a sobrevuelos de drones sobre territorio mexicano, sostuvo que, por la información disponible, estos vuelos fueron consentidos.
Señaló que “no está en peligro la soberanía nacional”, ya que existen acuerdos bilaterales que no siempre se hacen públicos.
Enfatizó que las Naciones Unidas y la OEA atraviesan una crisis y deben replantearse.
“Estamos viendo el desprecio por el derecho internacional, una crisis tanto en Naciones Unidas como en la OEA” (Organización de Estados Americanos).
Homicidio vial, petición de familiares de víctimas: OCMQ
Comparte esta nota: