sábado, 11 de octubre de 2025

Querétaro mejoró su posición en valor agregado censal bruto: Inegi

Querétaro, Inegi, valor agregado censal bruto,
Querétaro se colocó en la 12a. posición nacional en “valor agregado censal bruto” por entidad; también los Censos Económicos confirmaron que en el estado la participación de las unidades económicas formales disminuyó de 52.9% en 2018 a 51.8% en 2023. Foto: Mónica Gordillo

Querétaro se colocó en la 12a. posición nacional en “valor agregado censal bruto” por entidad; también los Censos Económicos confirmaron que en el estado la participación de las unidades económicas formales disminuyó de 52.9% en 2018 a 51.8% en 2023

 

La coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Elisa Prieto Romero, destacó que, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, Querétaro se colocó en la 12a. posición nacional en el “valor agregado censal bruto” por entidad federativa.

Señaló que con ello Querétaro subió tres peldaños en ese indicador, ya que en el CE de 2019 se colocó en la 15a. posición. Prieto Romero resaltó que, en comparación con otras entidades, Querétaro mantiene una estabilidad y, según los resultados del CE 2024, aportó 2.7 por ciento al valor agregado censal bruto a nivel nacional.

“Un dato importante creo que es que Querétaro pasó del lugar 15 a nivel nacional al lugar número 12 en valor agregado censal bruto. Vemos que Querétaro no tiene como picos, se mantiene muy estable en todos los sentidos en comparación con otras entidades”, enfatizó.

Los Censos Económicos confirmaron que en el estado la participación de las unidades económicas formales disminuyó de 52.9 por ciento en 2018 a 51.8 por ciento en 2023; por el contrario, las informales aumentaron de 47.1 a 48.2 por ciento en ese periodo.

Por otra parte, el personal ocupado en unidades formales disminuyó dos puntos porcentuales, debido a que pasó de 90.3 a 88.3 por ciento. Cabe indicar que, en 2023, 97.8 por ciento del valor agregado censal bruto correspondió a unidades formales y 2.2 por ciento, a informales.

En 2024, en Querétaro había 127 mil 97 establecimientos en los que laboraban 880 mil 347 personas, entre ellos, 4 mil 748 iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; 20 mil 109 operaban en zonas rurales; 3 mil 755 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas, y 98 mil 485, al sector privado y empresas paraestatales; estos últimos conformaron 97 mil 696 unidades económicas.

La información captada por los Censos Económicos 2024 corresponde a las unidades económicas que realizaron actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Fundamental, repensar el concepto de soberanía: Carlos Rojano





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.