Sergio Olvera León, presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro, explicó que el tipo penal de homicidio vial obedece a una exigencia social de castigos más severos
El presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro (OCMQ), Sergio Olvera León, reconoció que la creación del tipo penal de “homicidio vial” es algo inédito y una petición de familiares de víctimas de siniestros viales.
Luego de que el ayuntamiento de Querétaro aprobó la iniciativa del “homicidio vial” para enviarla al Congreso local, Olvera León consideró que es una buena propuesta, pero que debe ir acompañada de una corresponsabilidad social y de hacer “más seguras” las calles, como lo marca “Ley general de movilidad y seguridad vial”.
“Colocaría a Querétaro en un lugar más elevado respecto de esta figura típica penal porque, como bien lo menciona el alcalde (...) es mucho más allá que un homicidio culposo. Socialmente la gente pide castigos más severos, pues, bueno, no existen, entonces, no está mal esto que está proponiendo el alcalde: incrementar las penas. Pero como también lo dijo: hace falta una corresponsabilidad”, dijo.
Por su parte, Andrei Montero Ortiz, vocero de la Unión de Asociaciones Ciclistas de Querétaro (Uciq), señaló que es viable la iniciativa y que contiene el mismo argumento que como organización han expuesto, de que causar la muerte por atropellamiento no es un accidente, sino un asesinato.
“Está bien, de alguna forma creemos que el presidente clonó, copió los discursos de nosotros cuando hemos dicho cuando han atropellado a un ciclista: ‘No fue un accidente, lo mataron’, y, de alguna forma, tomó el mismo argumento de que un accidente vial no es accidente, es un asesinato”, refirió.
Subrayó que “hace falta mano dura contra los infractores” y, no obstante, algunos accidentes viales se pueden evitar si la infraestructura de la ciudad se modifica, por ejemplo, con la colocación de reductores de velocidad.
“Es cambiar completamente la infraestructura y, después, la ciudadanía tiene que tomar conciencia del uso de la velocidad; muchos accidentes son por velocidad y la velocidad mata a un peatón, a un ciclista o a un automovilista”, dijo.
Caída del sistema, violencia en Tequisquiapan y falta de quórum en 3 asambleas de Morena
Comparte esta nota: