domingo, 26 de octubre de 2025

Denuncian violencia vicaria e impunidad institucional en el caso de Luz N

Por: REDACCIÓN • 20 de agosto, 2025
Las Temis subrayó que este caso refleja cómo la violencia vicaria se sostiene gracias a la complicidad institucional, al permitir que los agresores usen al sistema judicial como un mecanismo de control / Foto: Cortesía
Las Temis subrayó que este caso refleja cómo la violencia vicaria se sostiene gracias a la complicidad institucional, al permitir que los agresores usen al sistema judicial como un mecanismo de control / Foto: Cortesía

La asociación Las Temis Luchando Juntas señaló irregularidades judiciales y violencia institucional en el caso de Luz N

La asociación civil Las Temis Luchando Juntas denunció, en rueda de prensa, presuntas irregularidades procesales, violencia institucional y revictimización que enfrentan Luz N. y su hijo, al señalar que, tras casi diez años, no existe una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

De acuerdo con la información proporcionada, el caso comenzó en 2015, cuando ella inició una relación con un hombre 22 años mayor, quien habría ejercido control, agresiones físicas y psicológicas hacia ella.

En 2018, el agresor fue detenido por violencia física, pero liberado al día siguiente sin medidas de protección. Desde entonces se han abierto al menos cuatro carpetas de investigación, sin que las autoridades hayan actuado para frenar los ataques”, expuso la asociación.

Además, refirió que en 2020, el agresor retuvo al niño durante más de un mes, y en 2021 lo volvió a sustraer en un hecho donde Luz resultó herida. Ese mismo año, la mujer denunció haber sido víctima de privación ilegal de la libertad, tortura y violencia sexual, lo que la obligó a salir del estado.

Las defensoras advirtieron que, en lugar de recibir protección, Luz fue tratada como sospechosa por las autoridades de Querétaro, mientras que el agresor logró que un juez le otorgara la custodia del menor, ignorando dictámenes que confirmaban el vínculo positivo entre madre e hijo.

Desde 2021, Luz solo ha visto a su hijo en una ocasión y bajo condiciones que calificaron como denigrantes. Incluso, señalaron que el padre incumplió las convivencias ordenadas por la autoridad, sin que se le impusiera sanción alguna.

Las Temis subrayó que este caso refleja cómo la violencia vicaria se sostiene gracias a la complicidad institucional, al permitir que los agresores usen al sistema judicial como un mecanismo de control.

Finalmente, la asociación responsabilizó a Alexis “N” y a las autoridades por cualquier daño que pueda ocurrir a Luz, su hijo, su familia o su equipo legal, e hizo un llamado a que el caso sea revisado con perspectiva de género y respeto a los derechos de la infancia.

Coordinador de Morena respalda decreto contra música que exalta violencia

 




Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.