
El morenista Sinhué Piedragil explicó que tanto la regidora propietaria como su suplente decidieron no tomar posesión y no rendir protesta
La Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la 61 Legislatura del Estado de Querétaro, presidida por el diputado Sinhué Piedragil Ortiz y por la diputada Adriana Elisa Meza Argaluza como secretaria, aprobó dos dictámenes para la administración pública.
Uno de ellos fue la aprobación de la iniciativa de decreto por la que se designa a Hortensia Muñoz Cosme como sustituta para ejercer el cargo de regidora de la tercera regiduría por el principio de representación proporcional en el Ayuntamiento 2024-2027 de Jalpan de Serra. El dictamen fue aprobado por votación nominal con dos votos a favor y cero en contra.
El morenista Sinhué Piedragil explicó que el caso es “muy extraño”, pues los cargos de regidores son “irrenunciables”. Sin embargo, dijo que tanto la regidora propietaria como su suplente decidieron no tomar posesión y no rendir protesta. El legislador añadió que es la primera vez, que ocurre un caso así, y mencionó “¿Quién quiere no ser regidor?”. Reiteró, que, por ello, es un caso muy raro, pero también mencionó que pone en alerta los vacíos legales que hay en la ley electoral.
Detalló que la situación mantuvo al ayuntamiento “a la deriva jurídica” por cerca de seis meses, pero aclaró: “No se les puede obligar a tomar protesta”. Señaló que este caso será sometido al pleno para su aprobación definitiva y posterior publicación.
También fue aprobada la iniciativa de decreto que crea el Instituto Municipal para la Atención y Prevención de las Adicciones de Colón, ahora como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. El instituto tendrá como objetivo informar, difundir, formar, capacitar, prevenir, tratar, promover y reducir el consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas.
El órgano de gobierno estará conformado por una junta directiva encabezada por el presidente municipal, la dirección general, un consejo consultivo y un órgano de vigilancia. En la sesión participaron servidores públicos de Colón; Juan Oseguera Mendoza, en representación del alcalde Gaspar Trueba, y Ana Peña Rodríguez.
Denuncian violencia vicaria e impunidad institucional en el caso de Luz N
Comparte esta nota: