Arturo Guerrero Ortiz explicó que la CURP biométrica no reemplazará a la credencial para votar y negó que esta vaya a desaparecer
“Efectivamente sí va a haber una CURP biométrica, pero va a seguir prevaleciendo la credencial para votar, de ninguna manera se va a reemplazar y de ninguna manera va a desaparecer”, aseveró Lino Arturo Guerrero Ortiz, vocal ejecutivo distrital de la Junta Distrital Ejecutiva 5, con cabecera en Pedro Escobedo, del Instituto Nacional Electoral (INE).
“El INE tramita la credencial para votar, que en un primer momento es un medio de identificación por excelencia. Es probable que en algún momento se complemente con la CURP biométrica, pero de entrada nuestra credencial nos da derecho de poder ir a las urnas y poder votar. Eso la CURP biométrica no lo garantiza”, puntualizó.
Ante la confusión que, dijo, existe entre la ciudadanía, explicó que una persona que acuda a las urnas no va a poder identificarse con su CURP.
“Le van a tener que exigir su credencial para votar. Por ley, el requisito indispensable para poder votar es estar inscrito en el padrón, en la lista nominal, y contar con la credencial”.
“La CURP biométrica no va no va a reemplazar a la credencial para votar porque nosotros necesitamos como país democrático, además de una autoridad electoral que organice procesos electorales confiables, transparentes, imparciales, necesitamos también un padrón electoral y necesitamos una credencial para votar”, declaró.
Sobre la propuesta de Movimiento Ciudadano de reducir la edad mínima de voto de 18 a 16 años, el vocal ejecutivo distrital indicó que el INE está listo para acatar cualquier reforma.
“El instituto estaría preparado para cualquier tipo de reforma. Si el proyecto de ley pretende reducirlo a los 16, una vez que esté plasmado en la Constitución, el INE lo debe observar escrupulosamente y ajustar sus procedimientos para ampliar la cobertura”, sostuvo.
Recordó que la edad para votar a lo largo de los años ha ido disminuyendo. “Se tiene que analizar, se tiene que discutir, porque tiene que haber un proceso de concientización con campañas de educación cívica, para que ahora los jóvenes a partir de los 16 puedan acudir a votar”, declaró.
Comparte esta nota: