La iniciativa de ley para homologar el costo del refrendo entre taxis tradicionales y los llamados taxis mixtos beneficiaría a unos 600 trabajadores del volante en el estado de Querétaro
La Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito del Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad una iniciativa que busca homologar el costo del refrendo anual entre taxis tradicionales y los denominados taxis mixtos, en beneficio directo de cerca de 600 trabajadores del sector en el estado.
“Tuvimos la conversación con transportistas y trabajadores del volante que hacían de nuestro conocimiento esta modalidad de taxis mixtos, que en su mayoría están en los municipios rurales y urbanos, y nos mencionaban que a partir de que se incorporaron todo el transporte público de plataforma se hizo una reforma, con tal motivo hubo una reducción en el refrendo de los taxis que digamos normales. Sin embargo, en este concepto de los taxis mixtos se mantuvo el costo de estos refrendos”, manifestó el diputado por Morena, Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz.
La reforma a la Ley de la Agencia de Movilidad y Modalidades de Transporte Público, fue presentada por Sinuhé Piedragil, quien, dijo, la iniciativa responde a una demanda de transportistas de municipios rurales y semiurbanos, quienes operan vehículos de doble cabina para trasladar personas y mercancías.
Actualmente, los concesionarios de taxis tradicionales pagan alrededor de 2 mil 500 pesos por el refrendo, mientras que quienes operan taxis mixtos enfrentan un costo cercano a los 10 mil pesos. “Ellos también prestan un servicio público y sus gastos operativos son mayores. Era un tema de justicia y equidad”, sostuvo el legislador.
Según lo expresado, esta adecuación no representa un impacto presupuestal considerable.
El presidente de la comisión, Enrique Correa Sada, subrayó la importancia de avanzar hacia una movilidad sustentable. “Tenemos que transformar la movilidad y dejar de sembrar pavimento, porque cuando siembras pavimento cosechas vehículos”, señaló.
Además, informó que su comisión trabaja en un dictamen unificado con diversas iniciativas, incluyendo una que busca regular con mayor rigor el servicio de plataformas digitales. “Hoy se les pide licencia tipo A, pero a los taxis tradicionales se les exige licencia de chofer. Eso es un desequilibrio que debemos corregir”, afirmó.
Mauricio Kuri reconoce a pequeños comerciantes
Comparte esta nota: