miércoles, 1 de octubre de 2025

Querétaro, octavo lugar en divorcios durante 2024: INEGI

Por: MONICA GORDILLO • 29 de septiembre, 2025
En 2024, Querétaro registró 46.6 divorcios por cada 100 matrimonios. Foto: Especial
En 2024, Querétaro registró 46.6 divorcios por cada 100 matrimonios. Foto: Especial

Durante 2024, ocurrieron 46.6 divorcios por cada 100 matrimonios Querétaro, es decir, el estado registró una tasa de 2.34 separaciones por cada mil habitantes mayores de 18 años 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este lunes que, en 2024, en el estado, la tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 2.34, lo que colocó a Querétaro en la octava posición a nivel nacional, entre las entidades con las cifras más altas.

Por cada 100 matrimonios en el estado, ocurrieron 46.6 divorcios, cifra por arriba de la media nacional que fue de 33.3 divorcios. A nivel nacional, la tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más aumentó de 1.52, en 2015, a 1.79, en 2024; no obstante, en 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia por COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019 que también fue inferior a la de 2015.

El año pasado, las entidades con las tasas más altas de divorcios por cada mil habitantes fueron Campeche, con 4.89; Nuevo León, con 3.52 y Tamaulipas, con 3.32, mientras que, las tasas más bajas, se registraron en Veracruz, con 0.91; Chiapas, con 1.16 y Estado de México, con 1.21.

En total, se registraron 161 mil 932 divorcios en México, de los cuales 89.6 por ciento se resolvió por la vía judicial y 10.4 por ciento, por la vía administrativa. Entre los matrimonios que se disolvieron de manera legal, 33.8 por ciento tuvo una duración de 21 años y más; 19.4 por ciento, de uno a cinco años; 15.1 por ciento, de seis a nueve años; 17.9 por ciento, de 10 a 15 años; 11.7 por ciento, de 16 a 20 años y 1.6 por ciento de menos de 1 año.

Las principales causas de divorcio fueron: divorcio incausado, con 67.2 por ciento; siguió el mutuo consentimiento, con 31.3 por ciento; y separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8 por ciento.

De los matrimonios que se disolvieron mediante divorcios judiciales, 22.5 por ciento tenía una hija o un hijo menor de edad; 16.2 por ciento, tenía dos; 5.5 por ciento, más de dos; 55.1 por ciento no tenía y, en 0.7 por ciento de los casos, no se especificó. 

IEEQ presenta informe final del proceso electoral 2023-2024





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.