La Cámara de Comercio de Querétaro aseguró que el rezago en la instalación de cámaras de seguridad obedece a la incapacidad de los proveedores para entregar los equipos
Más de la mitad de los negocios afiliados a la Cámara de Comercio de Querétaro aún no han instalado cámaras de seguridad debido a la falta de proveedores, aseguró el presidente del organismo gremial, René Loya Poletti, al detallar el avance en cuanto al decálogo firmado con autoridades estatales y municipales.
El dirigente subrayó que el rezago no obedece a resistencia empresarial, sino a la incapacidad de los proveedores para surtir equipos. “Yo creo que no llega ni al 50 por ciento de negocios que ya cuentan con esta tecnología, pero los que no lo tienen no es porque no puedan o no quiera, simplemente, que no ha habido el tema de la proveduría”, afirmó. Según sus estimaciones, solo alrededor del 40 por ciento de los comercios ya cuentan con el sistema.
Precisó que el costo dejó de ser un obstáculo, pues se redujo a montos accesibles. “La realidad es que son inversiones de cuatro, cinco, seis mil pesos para un negocio pequeño”, explicó, tras descartar inversiones de 50 o 60 mil pesos.
El acuerdo con la autoridad precisó, establece una inversión promedio de cinco mil pesos. El presidente de Cámara de Comercio de Querétaro destacó que no existe una fecha límite para cumplir, ya que el decálogo está basado en la cooperación. “Simplemente todo es un compromiso de buena fe de ambas partes”, señaló. No obstante, adelantó que sostendrá una reunión con el secretario de Gobierno para revisar los avances.
Además de las cámaras, el decálogo obliga a personal de entrada y valet parking a prevenir riesgos con clientes alcoholizados. “Si lo ves ya pasado de copas, decirle ‘oye, no te voy a entregar tu carro’ y avisar a las autoridades si aun así quiere manejar”, dijo.
También mencionó las expectativas de cierre de año, en especial de la temporada decembrina. Recordó que negocios pueden incrementar ventas hasta 300 por ciento y estimó un crecimiento económico estatal de entre 6 y 7 por ciento.
Canacope prevé derrama económica de 2 mil 300 mdp
Comparte esta nota: