Según el informe de Banxico, la reducción está vinculada con la política migratoria de EUA, así como con la desacelaración económica que afecta a diversos sectores laborales donde se emplean migrantes mexicanos
Este lunes, el Banco de México (Banxico) informó que México registró una caída del 5.5 por ciento en el flujo de remesas durante los primeros nueve meses de este año. En total, el país recibió 45 mil 681 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, cifra que representa 2 mil 679 millones de lo captado en el mismo periodo de 2024.
Según el informe, la reducción está vinculada con la política migratoria más estricta implementada por Estados Unidos, así como con la desacelaración económica que afecta a diversos sectores laborales donde se emplean migrantes mexicanos.
Cabe señalar que el número total de operaciones también disminuyó 5.2 por ciento, al contabilizar 116 millones de transacciones, de las cuales el 99.2 por ciento fueron transferencias electrónicas. Mientras que el monto promedio individual de cada envío se redujo ligeramente, en un 0.4 por ciento, para situarse en 394 dólares.
En el acumulado de los últimos 12 meses, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, los ingresos por remesas alcanzaron los 62 mil 068 millones de dólares, cifra inferior al periodo previo, cuando se registraron 62 mil 212 millones. Con esto, México podría cerrar el año con la primera disminución anual tras 11 años consecutivos de crecimiento.
En 2024, el país había alcanzado un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, manteniendo una tendencia ascendente iniciada desde la pandemia de Covid-19, pero la racha de crecimiento se interrumpió en marzo de 2025, tras el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump. A esto se suma la reciente aplicación de un impuesto de 1 por ciento a las remesas en efectivo o giros postales en EUA.
Es de destacar que las remesas representan cerca del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y constituyen su principal fuente de ingresos externos.
México retomará hasta el 2027 un crecimiento del PIB por arriba del 2%: FMI
Comparte esta nota: