
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que serán seis meses de esta prueba piloto, ya que en consenso con las empresas entrará en vigor el 1 de enero de 2026
Este viernes, el Gobierno de México anunció que el 1 de julio pondrá en marcha la prueba piloto para que los más de 700 mil trabajdores de plataformas digitales sean benficiados con seguridad social. Esta medida está enmarcada en una propuesta de reforma que busca regular la labor del sector.,
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que esta reforma reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales y, en consenso con las empresas entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
"Es un acuerdo de consenso con las empresas, son seis meses pilotos para ver cómo funciona, es obligatorio ya porque es ley, pero son seis meses de prueba piloto para que podamos iniciar ya sin las pruebas piloto, ya directamente a partir del 1 de enero del 2026”, resaltó.
La mandataria añadió que "el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo".
Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que la "implementación de la reforma está en marcha y se apoya en varios instrumentos. Por un lado, el relativo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se deben emitir las reglas para asegurar a las personas trabajadoras de las plataformas digitales, las cuales están basadas en la reforma de un piloto obligatorio".
Detalló que la prueba piloto iniciará del 1 de julio al 31 de diciembre, a fin de dar seguimiento a la operación de "los mecanismo de inscripción, cotización y riesgos de trabajo". Agregó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada el pasado mes de diciembre de 2024, no implica "un aumento de impuestos", por lo que "se mantienen las reglas actuales" del Impuesto sobre la renta (ISR) y del Impuesto sobre el valor agregado (IVA).
Bolaños aclaró que esta "regulación pionera" mantendrá su esquema de "flexibilidad", por lo que las personas tendrán la "libertad de elegir cómo, cuándo y cuánto tiempo trabajan".
Sin embargo, destacó algunas prohibiciones, como el que las plataformas cobren por el uso de la aplicación, así como las reglas del algoritmo, ya que "deben ser claras y comprensibles", y "nadie puede ser desconectado por un robot" sin derecho de audiencia.
Van 222 mexicanos detenidos en redadas del ICE en EUA: Sheinbaum
Comparte esta nota: