viernes, 4 de julio de 2025

Piden implementación de jornada de 40 horas con orden y seguimiento

El Queretaro Centro de Congresos fue sede del foro sobre la jornada laboral de 40 horas. Foto: Mónica Gordillo
El Queretaro Centro de Congresos fue sede del foro sobre la jornada laboral de 40 horas. Foto: Mónica Gordillo

Representantes sindicales y del sector industrial coincidieron en que la jornada laboral de 40 horas semanales debe implementarse de manera ordenada y con una agenda de seguimiento

En el Querétaro Centro de Congresos se desarrolló el quinto “Foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas”, cuya organización corrió a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, representantes del sector empresarial y sindical a nivel nacional y en el estado, contrastaron sus posturas a favor y en contra de que la medida se implemente de manera gradual o inmediata; no obstante, hubo coincidencias sobre la necesidad de que su aplicación se realice manera ordenada y con una agenda de seguimiento. 

En su intervención, Pedro Miguel Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), expuso que el 27 por ciento de la fuerza laboral en el país trabaja más de 48 horas a la semana, que la reducción de la jornada no debe derivar en un recorte al salario y que la “flexibilidad laboral” debe ser un derecho no una trampa. 

Por su parte, Lorena Rodríguez de León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, subrayó que México es uno de los países con menor número de días de vacaciones, que para la implementación de la reforma se requiere de una agenda de seguimiento y de un pacto social con consenso entre los diferentes sectores y que la reducción de la jornada permitiría que más mujeres se incorporaran a un trabajo formal.

María Elena Fernández Islas, coordinadora de Estrategias de Justicia Laboral de Oxfam México, enfatizó que reducir la jornada laboral requiere de un cambio cultural, que los puestos con mayor toma de decisiones cuentan con “horarios protegidos” que generan un desequilibrio y que la “pobreza de tiempo” ocurre cuando las personas no cuentan con horas libres para cuidar su salud, convivir con sus familias o descansar que afecta principalmente a las mujeres.

Eduardo Castillo Flores, secretario general de Transformación Sindical, pidió que se aplique de manera inmediata la implementación de la jornada de 40 horas; por su parte, Rodolfo Gómez Zurita, integrante de la Coordinación en Querétaro del Frente Nacional por las 40 horas, aseveró que la aplicación gradual generará que los trabajadores cuenten con menos tiempo para dedicar a su familia y que en el foro hubo una sobrerrepresentación del sector empresarial y sindical.

Cabe mencionar que integrantes del Frente Nacional por las 40 horas esperaron la participación de su representante fuera del salón donde se desarrolló el foro.

Alcaraz será responsable del proyecto estratégico tren México-Querétaro