Diego Prieto Hernández renunció a la dirección del INAH y asumirá el cargo como titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; ahora, Joel Omar Vázquez Herrera es el nuevo director general del instituto
El antropólogo Diego Prieto Hernández convocó a una reunión a directoras y directores de las distintas áreas independientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para comunicarles las razones de su renuncia al frente del instituto, cargo que había ejercido desde 2016.
Cabe señalar que destacó la ausencia de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, pero Prieto Hernández dijo que no estuvo presente porque estaba atendiendo las demandas del gremio histriónico sobre el uso no regulado de la inteligencia artificial (IA).
"Ya llevo nueve años al frente de esta institución que, por supuesto son los mejores de mi vida, pero las cosas se van gastando y la inercia se va imponiendo, y todo se tiene que renovar", expresó.
Diego Prieto agregó: "Sí me parecía fundamental que en estos gobiernos que promueven una transformación en favor de los sectores más desfavorecidos de la sociedad (...) No queremos que solo se conserve la inmaterialidad, necesitamos que se conserve también la materialidad. Ese dualismo muy occidental que no lo comprenden mucho los pueblos originarios (...) Había que recuperar las tradiciones que en su momento empujaron nuestros antecesores".
Añadió que la idea es "construir una entidad que se ocupe de todo el trabajo de acercamiento y acompañamiento cultural con las comunidades de México (...); un trabajo que va más allá de la investigación académica que el INAH hace y que se centre en la tarea de la promoción social y cultural con la gente, con las comunidades y a partir de su protagonismo". Mencionó que el compromiso de la institución con ello, pero también de la falta de recursos.
Prieto Hernández mencionó que con la publicación del nuevo reglamento, se creará una nueva unidad que tendrá dos direcciones generales: "una se llama Dirección Técnica y de Investigación de las Culturas Populares, y la otra sería la Dirección General de Acción Territorial y Trabajo Comunitario", las cuales, dijo que, trabajarán de la mano con el INAH.
"Ahora el desafío es crear institución, una que no existe, y que ahora será una unidad", señaló, al tiempo que indicó que el INAH tenderá puentes con el INBAL y e Inali, así como Fonart e INPI.
"Me ha pedido la presidenta que trabajemos en la revitalización del Inali y me ha pedido también que hagamos una relación transversal con el Fonart y el INPI (...) Esa es la idea y esta es la razón por la que tengo que dejar el instituto", manifestó. En tanto, tras dejar el cargo, ahora será titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPIII).
Joel Vázquez, nuevo director general del INAH
La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, informó en la mañana que, por acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo director general del INAH.
Vázquez Herrera se venía desempeñando como director de Centros INAH, es licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); tiene dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y el patrimonio cultural de México.
Con información de: El Economista
Brugada lanza Bando 1 contra la gentrificación; promete rentas justas en CDMX
Comparte esta nota: