Un juez vinculó a proceso a Uriel Rivera por abuso sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum y otra mujer; permanecerá en prisión preventiva mientras se realiza la investigación
Un juez de control determinó este sábado vincular a proceso a Uriel Rivera Martínez por el delito de abuso sexual en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agresión ocurrida el pasado martes en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Durante la audiencia por cumplimiento de una orden de aprehensión, el Ministerio Público presentó la imputación contra Rivera, quien permanecerá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte. El juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
El viernes, el mismo sujeto había sido procesado penalmente por otro caso de abuso sexual, cometido contra una mujer de 25 años el mismo día de la agresión a Sheinbaum, también en el Centro Histórico. La víctima denunció el hecho ante policías que vigilaban la zona tras el primer ataque.
De acuerdo con las autoridades, Rivera agredió a Sheinbaum cuando esta saludaba a ciudadanos en la vía pública, acercándose en aparente estado de ebriedad para intentar besarla en el cuello y abrazarla por la espalda. El incidente fue grabado y el video se difundió ampliamente en redes sociales.
Horas después, el agresor fue detenido y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México, que confirmó la apertura de la carpeta de investigación correspondiente. Fuentes judiciales señalaron que la presidenta fue víctima de un abuso sexual flagrante, según el Código Penal capitalino.
El miércoles, durante su conferencia de prensa, Sheinbaum confirmó que interpuso una denuncia contra el agresor, aunque reconoció que inicialmente dudó en hacerlo. Explicó que tomó la decisión “para enviar un mensaje a todas las mujeres y a todos los hombres”.
El caso ha provocado una amplia indignación social y reavivó el debate sobre la violencia sexual y de género en México, incluso cuando las víctimas son figuras públicas. También generó controversia por la difusión de las imágenes del ataque y los límites entre el interés público y la violencia digital, regulada por la llamada Ley Olimpia.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años en México ha experimentado algún tipo de violencia, ya sea sexual (48 %), psicológica (52 %) o física (35 %). No obstante, se estima que más del 90 % de los casos no se denuncian.
Comparte esta nota: