Sheinbaum presentó el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual organizará foros y consultas ciudadanas para proponer cambios al sistema electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentaron este lunes el decreto que formaliza la creación de este órgano transitorio, encargado de convocar a la ciudadanía a participar en un proceso nacional de consulta y análisis sobre posibles cambios al sistema electoral mexicano.
De acuerdo con el decreto, la Comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en diversas ciudades del país; realizará consultas presenciales y en línea; elaborará estudios y propuestas; y publicará encuestas de opinión en octubre de 2025. Entre los temas a discutir están el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación —incluido el voto electrónico—, la representación proporcional en el Congreso, la libertad de difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.
Sheinbaum precisó que la Comisión no contará con recursos extraordinarios y que, en caso de requerir apoyo para la realización de foros, se solicitará a gobiernos estatales y municipales. La plaza que ocupa Pablo Gómez fue reasignada dentro de la estructura de la Presidencia. La mandataria aseguró que la participación será abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE a título personal, organizaciones y ciudadanos en general.
Pablo Gómez indicó que la Comisión se crea con base en el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta al Ejecutivo a establecer grupos especiales de trabajo. Señaló que, aunque México vive un proceso de cambios constitucionales y legales, el régimen de partidos y la estructura de las autoridades electorales “permanece igual, lo que no es congruente con la situación política actual del país”.
La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la entrada en vigor del decreto, y sus conclusiones serán entregadas a la Presidencia en enero de 2026.
Tren México-Pachuca estará listo en 2027: Claudia Sheinbaum
Comparte esta nota: