
En junio de 2026 se lanzará Olinia, un mini vehículo eléctrico desarrollado por talento nacional, con miras a posicionar a México como referente en movilidad sustentable
En junio de 2026, México dará a conocer la primera flotilla piloto de Olinia, un mini vehículo eléctrico ultraligero diseñado y desarrollado completamente por talento nacional.
El proyecto es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación e integra a especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y centros públicos de investigación, bajo un modelo de colaboración interinstitucional.
En septiembre de 2025 se presentará el diseño final del vehículo, que será eléctrico, ligero, capaz de subir pendientes, recargable en enchufes domésticos y con un costo de operación menor que el de autos a gasolina o motocicletas. El modelo tendrá un distintivo cultural: un alebrije en forma de liebre con alas, símbolo de inteligencia y adaptabilidad.
El IPN lidera el diseño exterior e interior, así como los sistemas embebidos, y ha desarrollado el cargador, la infraestructura de pruebas y un sistema de gestión de calidad. También avanza en un 90 % en el análisis de mercado y plan de negocios para una futura planta armadora.
El TecNM participa con 20 institutos y 34 investigadores, concentrados en Puebla para aportar a la iniciativa. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el objetivo es entregar las primeras unidades a mediados de 2025, con un costo menor al de modelos comerciales similares.
La meta es convertir a Olinia en un proyecto de nación que combine tecnología, cultura e ingeniería mexicana para ofrecer una alternativa de transporte accesible, sustentable y hecha en México.
Ebrard asegura que México tendrá los aranceles más bajos
Comparte esta nota: