domingo, 26 de octubre de 2025

Coparmex advierte retrocesos antes del primer informe de Sheinbaum

Por: REDACCIÓN • 1 de septiembre, 2025
La patronal advirtió además que 34.2 por ciento de la población carece de servicios médicos, mientras persiste el desabasto de medicamentos / Foto: Cortesía
La patronal advirtió además que 34.2 por ciento de la población carece de servicios médicos, mientras persiste el desabasto de medicamentos / Foto: Cortesía

Coparmex reconoció avances en seguridad e inversión, pero alertó sobre reformas que concentran poder y afectan la economía, previo al informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fijó postura, en la víspera del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y señaló que su administración ha tenido avances, pero también retrocesos que dañan el Estado de derecho y limitan libertades.

El organismo empresarial, que agrupa a más de 36 mil negocios que representan 30 por ciento del producto interno bruto, reconoció acciones para enfrentar a grupos delictivos, convocar a inversionistas, mejorar condiciones laborales y mantener el diálogo con Estados Unidos para evitar sanciones arancelarias.

Sin embargo, criticó que la sobrerrepresentación política permitió reformas sin consenso, como la judicial, que estableció la elección popular de jueces y magistrados. Apuntó que el proceso registró solo 13 por ciento de participación y más de 16 por ciento de boletas inválidas o extraviadas.

Coparmex alertó que la desaparición de organismos autónomos concentra poder en el Ejecutivo y debilita instituciones. Indicó que la inversión fija bruta acumula nueve meses de caídas y que el ánimo de inversión entre socios bajó a 38.3 por ciento, nivel comparable a la pandemia.

La patronal advirtió además que 34.2 por ciento de la población carece de servicios médicos, mientras persiste el desabasto de medicamentos. También señaló corrupción, impunidad y falta de diálogo con sectores sociales y políticos.

Respecto a próximos desafíos, pidió aprovechar la relación con Estados Unidos y la revisión del T-MEC para impulsar el nearshoring, fortalecer a las MiPyMEs y detonar el mercado interno.

En este contexto, calificó la reforma electoral en análisis como innecesaria y riesgosa ante la incertidumbre global, las tensiones comerciales y el reto de mantener estabilidad fiscal hacia 2026.

El pronunciamiento empresarial se difundió un día antes del informe presidencial y de la instalación del nuevo Poder Judicial electo por voto popular.

Senado alista toma de protesta de ministros de nueva SCJN





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.