miércoles, 29 de octubre de 2025

Senado analiza otorgar dos días de permiso pagado por asuntos personales

Por: EL ECONOMISTA • 3 de septiembre, 2025
El permiso se aplicaría para trámites gubernamentales, citas médicas o descanso preventivo / Foto: Cortesía
El permiso se aplicaría para trámites gubernamentales, citas médicas o descanso preventivo / Foto: Cortesía

Una iniciativa en el Senado propone reformar la Ley Federal del Trabajo para que empleados tengan dos días de descanso remunerado al año para trámites, citas médicas o emergencias

En el Senado de la República se presentó una iniciativa para que los trabajadores cuenten con dos días de permiso remunerado al año, adicionales a los descansos ya establecidos en la ley, con el fin de atender asuntos personales o familiares.

La propuesta, impulsada por la senadora Mayuli Latifa Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), busca reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. El permiso se aplicaría para trámites gubernamentales, citas médicas o descanso preventivo.

De acuerdo con el proyecto, estos días no podrán acumularse ni canjearse por dinero, tampoco descontarse del salario ni de las vacaciones. Los trabajadores deberán solicitarlos con al menos cinco días hábiles de anticipación; en casos de emergencia, bastará con informar en el menor tiempo posible.

La legisladora argumentó que México es el segundo país del mundo con mayor desequilibrio entre vida laboral y personal: 41.7% de las personas presentan desbalance, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, sólo detrás de Filipinas.

La iniciativa plantea que los permisos no representan un beneficio excesivo, sino una medida preventiva de salud pública que puede reducir costos asociados a enfermedades laborales, mejorar el compromiso con las empresas y prevenir el ausentismo. Además, contribuiría a disminuir riesgos psicosociales, fortalecer la productividad y generar entornos laborales más humanos.

En el documento se citan experiencias internacionales que respaldan esta política. En Canadá, donde se conceden de 3 a 5 días de permiso, la rotación laboral bajó 15%. Australia otorga hasta 5 días y ha incrementado en 10% la retención de empleados. Suecia permite hasta 10 días, lo que redujo en 18% las bajas por estrés.

En Latinoamérica, Argentina ofrece 3 días por trámites o exámenes académicos, mientras que Chile cuenta con días administrativos en el sector público. España concede hasta 4 días por mudanzas o enfermedades de familiares, y países como Finlandia, Nueva Zelanda, Francia y Japón contemplan hasta 5 días.

La senadora Martínez sostuvo que estos ejemplos muestran que otorgar tiempo libre no implica pérdidas económicas, sino la construcción de ambientes de trabajo más saludables y productivos. La iniciativa quedará sujeta al análisis legislativo en el actual periodo ordinario.

México impone cuotas compensatorias al calzado chino





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.