Por mayoría, la Junta de Gobierno del Banco de México tomó la decisión de bajar la tasa de interés, es decir, el costo del dinero en 25 puntos base para dejarla en 7.50 por ciento
La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortó la tasa en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.50 por ciento, en una decisión tomada por mayoría.
Tal como ha sucedido desde los anuncios de junio y agosto, en esta ocasión el único voto en contra de seguir flexibilizando la política monetaria, fue del Subgobernador Jonathan Heath, el decano de la Junta de Gobierno.
En una decisión esperada por el mercado, según lo descrito en la encuesta más reciente de Citi, la Junta de Gobierno del Banco de México aplicó una segunda reducción consecutiva de 25 puntos, en la tasa con la que hiló 10 recortes inmediatos de 11 que lleva el ciclo desde marzo del 2024.
En el comunicado del anuncio, precisaron en la guía de futuras decisiones que “hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”.
Y precisó que “las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto”.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/9FWEW7FXO5 pic.twitter.com/GJhTtgcitf
— Banco de México (@Banxico) September 25, 2025
El plazo referido, será, según el propio comunicado, en el tercer trimestre del próximo año, lo que significa que aún faltan cuatro trimestres, o un año, para llegar a la meta puntual de inflación.
De acuerdo con la economista para México de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, este forward guidance indica que no viene una pausa en el ciclo y que podrían seguir recortando la tasa aún en los siguientes dos anuncios monetarios del año. Anuncios programados para el seis de noviembre y el 18 de diciembre.
Ahora, la experta anticipa que la tasa terminará el año en siete por ciento en lugar del 7.25 por ciento que proyectó anteriormente.
Según lo descrito en el comunicado, “la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”.
La inflación de servicios mantiene un movimiento lateral, ubicándose entre 4.94 y 4.44 por ciento entre diciembre del año pasado y agosto de este año. Y la inflación se mantiene fluctuando entre 3.59 por ciento alcanzado en enero de este año y 3.57 por ciento de agosto, con picos de 4.42 y 4.32 por ciento entre mayo y junio.
Derriban puerta del Campo Militar en protestas por el caso Ayotzinapa
Comparte esta nota: