domingo, 26 de octubre de 2025

Derriban puerta del Campo Militar en protestas por el caso Ayotzinapa

Por: REDACCIÓN • 25 de septiembre, 2025
La protesta se realizó en el marco de las movilizaciones que cada año llevan a cabo familiares y normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa / Foto: Agencia EFE
La protesta se realizó en el marco de las movilizaciones que cada año llevan a cabo familiares y normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa / Foto: Agencia EFE

Encapuchados chocaron un vehículo de carga contra una entrada del cuartel en CDMX y lo incendiaron, en el marco del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa

Manifestantes derribaron este jueves la puerta del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México durante una protesta por el aniversario 11 de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Hombres encapuchados utilizaron un camión de carga, que fue conducido en reversa contra una de las entradas de la unidad militar y posteriormente incendiado hasta quedar reducido a cenizas.

Imágenes difundidas por televisoras mostraron el momento del ataque y las llamas que consumieron el vehículo frente al acceso del cuartel. Las autoridades informaron que no se registraron personas heridas durante el incidente.

La protesta se realizó en el marco de las movilizaciones que cada año llevan a cabo familiares y normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa para exigir justicia por los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Los jóvenes se desplazaban en autobuses para acudir a una manifestación en la Ciudad de México cuando fueron detenidos por policías locales y entregados a un grupo del crimen organizado, según las investigaciones. Hasta ahora solo se han localizado restos óseos de tres de ellos, mientras no existen condenas firmes por el caso.

El ataque a instalaciones militares no es un hecho aislado. En 2022 manifestantes derribaron una reja del mismo cuartel, y en 2024, durante el décimo aniversario, un grupo impactó una camioneta contra una puerta del Palacio de Gobierno en momentos en que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su conferencia de prensa.

Las pesquisas oficiales han señalado la participación de policías y narcotraficantes, pero también se han documentado posibles responsabilidades de mandos militares. Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del gobierno federal calificaron la desaparición como un crimen de Estado.

UNAM reforzará medidas de seguridad en planteles

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.