Aseguró que las recientes reformas a la Ley de Amparo no restringen los derechos de las personas ni afectan el acceso a la justicia, ya que buscan “hacer un instrumento más ágil”
Este jueves, el coordinador general de Política y Gobierno del Ejecutivo federal, Arturo Zaldívar, defendió las recientes reformas a la Ley de Amparo, aprobadas por la Cámara de Diputados, al asegurar que no restringen los derechos de las personas ni afectan el acceso a la justicia, ya que buscan “hacer del juicio de amparo un instrumento más ágil, moderno y acorde a las necesidades del país”.
En la conferencia matutina, Zaldívar acusó que existe “una campaña de desinformación” que pretende hacer creer a la opinión pública que las modificaciones son regresivas y afirmó que “el juicio de amparo ni se limita, ni se acota, ni se busca afectar la defensa de las personas”.
Explicó que las reformas impulsadas por el gobierno federal modernizan el sistema judicial, al reducir tiempos de tramitación y avanzar hacia la justicia digital. Además, detalló que una de las finalidades centrales de la reforma es evitar el uso indebido del amparo, especialmente en casos relacionados con el lavado de dinero y los créditos fiscales firmes, en los que, dijo, algunos jueces “habían levantado bloqueos de cuentas de presuntos delincuentes”.
“Una institución tan noble como el amparo no puede servir para proteger a quienes se dedican a lavar dinero”, advirtió. Según señaló, en los casos de bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no procederá la suspensión, salvo que el afectado acredite el origen lícito de sus recursos. También precisó que las personas afectadas por error podrán disponer de un “mínimo vital” para cubrir gastos esenciales como salarios, impuestos o pensiones alimenticias, a fin de no afectar sus derechos.
Arturo Zaldívar defendió las nuevas disposiciones en materia fiscal, que impiden interponer amparos contra créditos firmes, con el objetivo de acortar procesos que “han llegado a tardar hasta 20 años” y que, en su opinión, benefician a “grandes deudores y despachos que prolongan los litigios”.
Zaldívar rechaza retroactividad
También negó que la reforma tenga efectos retroactivos, como denunció la oposición. Aclaró que los juicios en trámite continuarán rigiéndose por la legislación anterior en las etapas ya concluidas, y que solo las etapas futuras se sujetarán a las nuevas disposiciones: “En materia procesal no hay retroactividad. Todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo en trámite son intocables e intocados”.
Finalmente, acusó que algunos jueces, magistrados y comentaristas “mienten deliberadamente” al afirmar lo contrario.
Con información de: El Economista
En lo particular, aprueban reforma al Código Fiscal que da mayor facultad al fisco
Comparte esta nota: