La cinta del mexicano Rodrigo Prieto, Pedro Páramo, encabeza los Premios Ariel 2025 con 16 nominaciones
Con un total de 16 nominaciones, el largometraje Pedro Páramo, ópera prima del cinefotógrafo Rodrigo Prieto, encabeza la lista de nominaciones para la edición 67ª de la gala de los Premios Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
La adaptación cinematográfica de la afamada novela de Juan Rulfo, una de las más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX, hizo historia en el cine mexicano contemporáneo. Compite por los máximos galardones, entre ellos, Mejor Película y Mejor Dirección.
En esta edición 2025, los Premios Ariel cambiarán de sede y se celebrarán por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco, el 20 de septiembre, como parte de una estrategia para descentralizar los eventos culturales más importantes del país.
Esta decisión también adquiere un matiz simbólico: el regreso de Pedro Páramo a Jalisco, estado natal de Rulfo y de los paisajes que inspiraron la atmósfera desolada de Comala.
A dicha cinta le sigue, con 13 nominaciones, el cuarto largometraje del realizador Alonso Ruizpalacios, La cocina, protagonizado por Raúl Briones y también fuertemente apoyado por un servicio de 'streaming', en este caso la plataforma Max.
A éstas le acompañan muy de cerca los trabajos fílmicos Sujo, dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y No nos moverán, el potente debut cinematográfico de Pierre Saint Martin, ambos con 10 aspiraciones.
Los cuatro filmes mencionados integran el listado de nominaciones en la categoría a Mejor Película del año, junto con una cinta más: Un actor malo, trabajo de Jorge Cuchí que, sin embargo, solamente recibió dos nominaciones adicionales: a Mejor actor (para Alfonso Dosal) y Mejor actriz (para Fiona Palomo), para sumar tres en total.
'Pedro Páramo' llega a Netflix
Comparte esta nota: