domingo, 27 de julio de 2025

ONG exigen alto al fuego en Gaza y acceso total a ayuda humanitaria

Las organizaciones también denunciaron el colapso del sistema de mercados, la acumulación de residuos y el colapso físico de personas por hambre y deshidratación en las calles / Foto: Cortesía
Las organizaciones también denunciaron el colapso del sistema de mercados, la acumulación de residuos y el colapso físico de personas por hambre y deshidratación en las calles / Foto: Cortesía

Más de 100 organizaciones piden cese inmediato al fuego en Gaza y levantar restricciones, ante el colapso humanitario que también afecta a trabajadores de ayuda internacional

Más de un centenar de organizaciones humanitarias internacionales y palestinas exigieron este miércoles un alto al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza, así como el levantamiento de todas las restricciones de acceso impuestas al enclave palestino.

Las ONG alertaron que tanto la población gazatí como el personal humanitario están enfrentando niveles extremos de hambre y desnutrición. Denunciaron que trabajadores de ayuda internacional han tenido que formar filas para recibir alimentos, a pesar del riesgo de ser atacados, con el objetivo de alimentar a sus familias.

En un comunicado conjunto firmado por 109 organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, Caritas, Médicos del Mundo y Médicos Sin Fronteras, se advirtió que los suministros están completamente agotados y que incluso los propios trabajadores humanitarios “se consumen ante los ojos de sus colegas”.

Las organizaciones urgieron a los gobiernos a tomar medidas inmediatas: abrir todos los pasos fronterizos terrestres, restablecer el flujo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugios y combustible mediante un mecanismo liderado por Naciones Unidas, y poner fin al asedio sobre Gaza.

Según datos de la ONU, al 13 de junio se habían registrado 875 palestinos muertos mientras buscaban alimentos —201 de ellos en rutas de ayuda y el resto en puntos de distribución—, además de miles de heridos.

Actualmente, menos de 30 camiones en promedio por día logran ingresar ayuda a Gaza. Sin embargo, toneladas de alimentos y suministros permanecen almacenadas sin poder ser distribuidas, incluso dentro del territorio, debido a las restricciones vigentes.

Esta situación ha derivado en niveles récord de malnutrición aguda, principalmente en niños y adultos mayores, así como la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda.

Las organizaciones también denunciaron el colapso del sistema de mercados, la acumulación de residuos y el colapso físico de personas por hambre y deshidratación en las calles.

Finalmente, pidieron un rechazo explícito a los modelos de distribución controlados por el ejército y demandaron una respuesta humanitaria basada en principios, liderada por la ONU y financiada con independencia.

Tump presume que los arrestos de inmigrantes "se han disparado"


ETIQUETAS: FRANJA DE GAZA



Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.