Autoridades de salud piden reforzar medidas contra el dengue en Querétaro, donde ya se han confirmado 61 casos. Instan a eliminar criaderos y atender síntomas de forma oportuna
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas ante el incremento de casos de dengue registrados en la entidad y en todo el país.
Hasta el 18 de julio de 2025, se han confirmado 61 casos positivos de dengue en Querétaro: 50 de tipo no grave y 11 con signos de alarma. Los contagios se distribuyen en los municipios de Peñamiller (33), Querétaro (17), Jalpan de Serra (6), El Marqués (2), Cadereyta de Montes (1), Colón (1) y Tequisquiapan (1).
A nivel nacional, al 14 de julio, se reportan 5,133 casos positivos y 32 defunciones relacionadas con esta enfermedad, según datos oficiales.
La Secretaría detalló que durante el primer semestre del año se realizaron múltiples acciones de control sanitario. Las brigadas intervinieron 53 localidades y recolectaron 32.2 toneladas de cacharros. Además, colocaron larvicida en 39,294 viviendas y en más de 82,000 depósitos de agua, beneficiando a más de 96,000 personas.
También se roció el interior de 1,750 casas, se fumigaron 312 hectáreas y se instalaron 20,240 ovitrampas en zonas de riesgo, donde se recolectaron más de 81,000 huevecillos de mosquito.
Ante un caso probable de dengue, se activa un protocolo de seguimiento epidemiológico, que incluye visitas domiciliarias por parte de las brigadas para localizar y eliminar criaderos de mosquitos. Las autoridades solicitan a la ciudadanía permitir el acceso del personal identificado oficialmente.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes ya han tenido la infección previamente. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en el estado.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas, malestar general, dolor muscular, articular y detrás de los ojos, así como sarpullido. Entre los signos de gravedad se encuentran dolor abdominal intenso, vómito persistente, fatiga, sangrado de encías, nariz o en excreciones, y somnolencia.
Las personas con mayor riesgo de complicaciones son menores de un año, adultos mayores de 65, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas no controladas.
Medidas preventivas recomendadas:
1. Eliminar criaderos de mosquitos:
-
Lavar y cepillar recipientes que acumulen agua.
-
Tapar tinacos, piletas y floreros.
-
Cambiar el agua cada 7 días.
-
Voltear y perforar objetos que puedan almacenar agua.
-
Desechar objetos en desuso como llantas y botellas.
2. Evitar picaduras:
-
Usar ropa de manga larga y colores claros.
-
Instalar mosquiteros.
-
Aplicar repelente en la piel.
-
Utilizar pabellones en camas.
-
Cerrar puertas y ventanas por la noche.
3. Colaborar con brigadas y servicios de salud.
4. Si presenta síntomas:
-
No automedicarse.
-
Acudir a la unidad de salud más cercana.
-
Mantenerse hidratado y en reposo.
-
Seguir indicaciones médicas.
Las autoridades sanitarias reiteran su llamado a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir nuevos contagios y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Despliegan brigadas contra sarampión en Chihuahua por más de 3 mil casos
Comparte esta nota: