
Fitch bajó la calificación crediticia de CIBanco, Intercam y Vector CB tras acusaciones de EUA sobre presunto lavado de dinero y retiró sus notas por razones comerciales
La agencia calificadora Fitch Ratings degradó este miércoles la nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa a nivel especulativo, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas fallas en la prevención de lavado de dinero vinculadas al tráfico ilícito de opioides.
Las calificaciones de largo plazo de CIBanco e Intercam bajaron de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’ y, en corto plazo, de ‘B(mex)’ a ‘C(mex)’. Vector Casa de Bolsa recibió el mismo ajuste, según informó la agencia en un comunicado.
Además, Fitch redujo las calificaciones de las entidades afiliadas no bancarias de estos grupos —como Intercam Casa de Bolsa, CI Casa de Bolsa y Finanmadrid México—, las mantuvo en Observación Negativa y posteriormente las retiró.
La agencia argumentó que la baja responde al deterioro esperado en los perfiles de negocio y financieros de estas instituciones, a causa del daño reputacional derivado del señalamiento por parte del gobierno estadounidense.
También explicó que el retiro de las calificaciones obedece a razones comerciales, por lo que dejará de dar seguimiento a estas entidades financieras “a partir de esta fecha”.
Fitch advirtió que, desde el anuncio del Departamento del Tesoro, ha observado una salida de clientes, disminución en operaciones diarias, reducción en activos administrados y deterioro de la liquidez de los bancos involucrados.
“El nuevo nivel de calificación refleja el impacto negativo en la calidad crediticia, la disrupción de sus modelos de negocio y los riesgos derivados de la incertidumbre sobre su flexibilidad financiera”, indicó la agencia.
Aunque Fitch reconoció los esfuerzos de las instituciones afectadas y de las autoridades mexicanas —que decretaron una intervención gerencial temporal para mantener operativas las entidades—, advirtió que el deterioro podría continuar en función de la reacción de los clientes ante las sanciones impuestas por EUA, cuya entrada en vigor fue postergada hasta el 4 de septiembre de 2025.
A pesar de que las entidades siguen cumpliendo con sus obligaciones, Fitch destacó que, al momento del retiro, las calificaciones reflejaban un riesgo de incumplimiento “muy alto” frente a otros emisores en el país.
En junio pasado, la Asociación de Bancos de México (ABM) descartó riesgos sistémicos y aseguró que el sistema bancario nacional mantiene su solidez. Por su parte, la Secretaría de Hacienda señaló que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pero aún no ha presentado pruebas sobre los presuntos vínculos entre las instituciones mexicanas y actividades ilícitas.
Estrategias financieras para sobrevivir a la gentrificación y el aumento de rentas
Comparte esta nota: