
El mercado de seguros para mascotas experimentó un crecimiento anual de entre 30 y 40 %, gracias a la demanda de coberturas que incluyen atención médica, responsabilidad civil y servicios complementarios
En México, el 80 por ciento de los hogares tiene mascotas, y en ese porcentaje hay aproximadamente 19 millones de perros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo). Sin embargo, menos del uno por ciento de ellos cuenta con seguro, lo cual expone a sus dueños a altos gastos inesperados ante emergencias veterinarias o daños a terceros.
El mercado de seguros para mascotas experimentó un crecimiento anual de entre 30 y 40 por ciento, gracias a la demanda de coberturas que incluyen atención médica, responsabilidad civil y servicios complementarios como estética u hospedaje temporal cuando el dueño se hospitaliza.
Aunque, pese a su expansión, todavía representa un porcentaje pequeño del total de mascotas convivientes en el país.
Los servicios que ofrecen van desde pólizas para perros y gatos, con cobertura en accidentes, enfermedades, responsabilidad civil y servicios adicionales.
Cada compañía fija los límites de edad y condiciones de salud de la mascota, por ejemplo, BBVA acepta mascotas de entre seis meses y nueve o 10 años; Mapfre exige la cartilla de vacunación, fotografía y, en ciertos planes, pedigrí o microchip, así como el límite de siete años a contratar y renovación hasta los 12.
Los costos anuales varían ampliamente: BBVA cobra aproximadamente 2 mil 400 pesos al año; Mapfre, desde 2 mil 400 hasta 18 mil pesos, según el paquete, y Liverpool Seguros, otra alternativa emergente, ofrece planes que van de 154 a 462 pesos mensuales, según la cobertura.
Los seguros para perros en México representan una herramienta creciente para proteger tanto al animal como a la economía familiar, pero se debe evaluar con cuidado los términos, límites, deducibles, tiempo de espera y reputación de la aseguradora.
Con información de: El Economista
CAT: la clave para entender el verdadero costo de tu crédito
Comparte esta nota: