jueves, 14 de agosto de 2025

Conejos con cuernos y tentáculos invaden Colorado

Por: REDACCIÓN • 14 de agosto, 2025
conejos
Colorado alberga tres especies diferentes de conejos./Foto: Especial

Habitantes de Colorado, Estados Unidos, reportaron la presencia de conejos con extraños y aterradores crecimientos en la cabeza

No, no es inteligencia artificial, en la ciudad de Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, han aparecido conejos con visibles crecimientos escamosos en la cabeza, una especie de cuernos o tentáculos ubicados en la trompa o a los costados en las orejas, imágenes que han sorprendido al mundo entero.

Ante las especulaciones, autoridades confirmaron que se trata de una infección viral que no representa riesgo para humanos, aunque deja ver a los animales como "Frankenstein". Es el virus del papiloma de cola de algodón (CRPV), también conocido como virus del papiloma de Shope, lo que causa tumores en estos animales. 

Aunque su apariencia puede asemejarse a tentáculos, no son peligrosos para los humanos ni las mascotas. Sin embargo, pueden interferir con la alimentación de los conejos, provocando en algunos casos su muerte por desnutrición.

Imagen

Los Frankenbunnies o conejos Frankestein, como se les ha apodado en internet, fueron infectados por este virus, principalmente los de la especie conocida como conejo cola de algodón, según informa el sitio Colorado Parks and Wildlife (CPW), quienes definen las malformaciones como "nódulos negros en la piel".

"Los crecimientos a veces pueden alargarse y adoptar una apariencia similar a un cuerno", añadieron y aclararon que pueden sobrevivir y superar la infección, por lo que no recomiendan la eutanasia a menos que interfiera con su capacidad para comer y beber.

Kara Van Hoose, vocera de Parques y Vida Silvestre, explicó cómo llegan a infectarse: “Normalmente, los conejos se infectan en los meses más cálidos del verano cuando se transmiten a través de picaduras de insectos como pulgas y garrapatas”.

La "plaga del conejo" es un virus. Foto: WD45 - Flickr, CC BY 2.0

La especialista agregó que el virus es específico de los conejos y no se transmite a otras especies, pero podría infectar a conejos domésticos: "especialmente si se crían al aire libre, donde pueden entrar en contacto con conejos salvajes o insectos que los pican. En los conejos domésticos, la enfermedad es más grave que en los salvajes y debe ser tratada por un veterinario", reveló.

EUA sanciona a empresas ligadas a cártel mexicano por fraudes en Puerto Vallarta





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.