Aplicará a toda persona mayor de 14 años detenida por autoridades migratorias, sin importar su nacionalidad; sin embargo, la embajada de EUA en México no precisó la entrada en vigor de esta medida
El gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá una multa de hasta 5 mil dólares a las personas que sean detenidas al intentar ingresar de manera ilegal al país. Esta medida fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México, a fin de disuadir los cruces ilegales en la frontera sur.
La disposición aplicará a toda persona mayor de 14 años detenida por autoridades migratorias, sin importar su nacionalidad. Aunque la embajada no precisó la fecha exacta en que entrará en vigor ni el mecanismo de cobro, sí confirmó que la sanción se aplicará al momento del arresto y que el monto podría aumentar a criterio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A través de un video en redes sociales se dio a conocer el anuncio, en el que David Arizmendi, vocero de la embajada estadounidense, advirtió sobre las consecuencias legales de cruzar sin documentos, en el marco de la campaña #NiLoIntentes.
La representación diplomática recordó que, además de la sanción económica, las personas detenidas enfrentarán deportación inmediata, procesos judiciales y prohibición de reingreso a territorio estadounidense por varios años.
Cabe señalar que no es la primera vez que EUA difunde mensajes de advertencia sobre los cruces ilegales; en ocasiones anteriores, incluso llegaron a transmitirse en televisión abierta en México. Además, la embajada estadounidense reiteró que quienes reingresen ilegalmente tras haber sido deportados pueden ser procesados penalmente y enfrentar penas de prisión de hasta 20 años, dependiendo de su historial migratorio o delictivo:
- Hasta 2 años de cárcel por reingreso simple.
- Hasta 10 años si el migrante fue deportado tras cometer un delito grave.
- Hasta 20 años en casos de reincidencia o violencia.
- Parte de una política de “cero tolerancia”.
La imposición de multas económicas refuerza la política de “cero tolerancia” impulsada por Washington, que combina sanciones financieras, procesos judiciales acelerados y deportaciones inmediatas. Aunque las detenciones en la frontera han disminuido en los últimos meses, el gobierno de EUA sostiene que las medidas punitivas siguen siendo necesarias para mantener el control fronterizo y reducir los riesgos de los cruces irregulares.
Control de tierras raras enfrenta a China contra el mundo: Bessent
Comparte esta nota: