Consideraron que entre los cambios deberían figurar: Mejorar el requisito de "Contenido de Valor Laboral" para automóviles, un salario mínimo para toda Norteamérica para trabajadores de la industria manufacturera, entre otras
Unos 105 demócratas de la Cámara de Representantes pidieron a la administración del presidente estadounidense Donald Trump una "renegociación significativa" como parte del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los legisladores plantean fortalecer el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida Específico para Instalaciones (MLRR), crear otro mecanismo similar para asuntos ambientales y establecer un salario mínimo en toda Norteamérica para los trabajadores de la industria manufacturera en sectores clave.
En una carta enviada al representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, dijeron: "Instamos a su administración a utilizar el proceso de revisión del T-MEC para emprender una renegociación significativa que aborde las deficiencias del acuerdo de 2020 y brinde los beneficios que prometió al pueblo estadounidense".
Argumentaron que desde la entrada en vigor del T-MEC, las corporaciones multinacionales han seguido utilizando la amenaza de la deslocalización como herramienta de presión contra los trabajadores que defienden la dignidad en el trabajo y una parte de las ganancias del mismo. Indicaron que el déficit comercial de EUA con México ha aumentado significativamente y el incremento de las importaciones derivadas del tratado ha perjudicado a trabajadores, agricultores y empresas de los sectores automotriz, siderúrgico, aeroespacial y otros.
Además, los legisladores consideraron como probable que este daño continuo empeore, bajo las actuales reglas del T-MEC, ya que las empresas chinas han incrementado su inversión en manufactura en México para eludir las sanciones comerciales estadounidenses contra importaciones chinas desleales y para aprovechar el acceso libre de aranceles de México al mercado de consumo de EUA. Pugnan por un T-MEC actualizado que fortalezca el MLRR, por lo que expusieron que deben reestructurarse o sustituirse las disposiciones adicionales del tratado de 2020.
Entre los cambios clave deberían figurar, a su consideración: Mejorar el requisito de "Contenido de Valor Laboral" para automóviles; condicionar los beneficios del T-MEC para bienes y servicios, que los trabajadores reciban un salario justo y aumentar la transparencia para el seguimiento de salarios; así como establecer un salario mínimo para toda Norteamérica para trabajadores de la industria manufacturera.
Para garantizar que el dinero de los contribuyentes estadounidenses genere empleos en el país, la revisión del T-MEC debe incluir la renegociación para eliminar la prohibición de la política "Comprar productos estadounidenses" en las adquisiciones federales, misma que obliga al gobierno a tratar los productos mexicanos y canadienses como estadounidenses en dichas adquisiciones. Asimismo, propusieron que las disposiciones sobre "no discriminación" deben modificarse para no menoscabar las políticas de competencia y las demandas de las autoridades antimonopolio.
Con información de: El Economista
Sheinbaum descarta que Trump pretenda atacar cárteles en México
Comparte esta nota: