miércoles, 26 de noviembre de 2025

Trashing: ¡Aguas con los papeles y empaques que tiras a la basura!

Por: REDACCIÓN • 20 de noviembre, 2025
Trashing, basura
‎"Lo que es basura para algunos, es un tesoro para otros"./Foto: Especial

El 'trashing' es una práctica de delincuentes que buscan en la basura cualquier dato personal de alguien con el objetivo de cometer fraude

En un contexto en el que los datos personales valen más que nunca al estar más expuestos, derivado de las compas en línea, resurge una práctica considerada “anticuada” pero efectiva: el 'trashing'.

Se trata de una modalidad de fraude que consiste en escudriñar en la basura en busca de documentos o residuos que contengan información sensible.

La técnica se vale de facturas, recibos de servicios, estados de cuenta, tickets de compra, copias desechadas de identificaciones oficiales, así como etiquetas de paquetes con nombres y direcciones.

Con esos datos, los delincuentes pueden reconstruir identidades, abrir cuentas fraudulentas, solicitar créditos, hacer compras o incluso acceder a cuentas bancarias, logrando robos financieros o suplantación de identidad. Basta un cesto, contenedor o bolsa de basura para hallar información valiosa.

Aunque vivimos en una era digital, muchos hogares siguen recibiendo estados de cuenta, recibos de luz o correspondencia impresa, y al desecharla sin destruirla, los datos quedan expuestos.

Ante esto, especialistas y autoridades recomiendan medidas simples pero sumamente útiles:

*Triturar o romper documentos antes de desecharlos.

*Tachar con marcador permanente, nombres, direcciones o datos bancarios si no se tiene trituradora.

*Revisar correspondencia con frecuencia y vaciar buzones.

*Retirar y destruir etiquetas de envíos antes de arrojar cajas o bolsas.

*Eliminar de forma segura la “basura” digital (archivos, correos, memorias USB o discos duros).

Si detectas movimientos extraños en tus cuentas, cargos no reconocidos o alertas de servicios que no solicitaste, podría tratarse de un caso de 'trashing'.

Contacta a tu institución financiera, cambia contraseñas, revisa accesos y -si es necesario- presenta una denuncia ante las autoridades competentes..

Manejar la basura con conciencia y destruir correctamente documentos sensibles puede marcar la diferencia. Bien dicen por ahí: ‎"Lo que es basura para algunos, es un tesoro para otros".

Aprende a tirar documentos con datos personales y evita ser víctima de fraude





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.