jueves, 13 de noviembre de 2025

Jerí confirma que exprimera ministra peruana "no podrá viajar" a México

Por: REDACCIÓN • 7 de noviembre, 2025
Jerí, exprimera, ministras, peruana,
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que, hasta que su gobierno tome una decisión sobre el asilo político otorgado por Sheinbaum, la exprimera ministra Betssy Chávez "no podrá viajar" a México. Foto: Especial

El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que, hasta que su gobierno tome una decisión sobre el asilo político otorgado por Sheinbaum, la exprimera ministra Betssy Chávez "no podrá viajar" a México

 

Este viernes, el presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez, exprimera ministra del exmandatario Pedro Castillo, "no podrá viajar a México" hasta que su gobierno tome una decisión sobre el salvoconducto que debe darle tras el otorgamiento del asilo político de la administración mexicana.

"No nos vamos a pronunciar todavía sobre ello y, en consecuencia, (Chávez) no podrá viajar aún a México", declaró Jerí a periodistas que lo interrogaron por el anuncio de la Cancillería peruana de que planteará a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se modifique la Convención de Caracas de 1954, por considerar que se ha tergiversado el derecho al asilo.

Aseguró que coordinó los términos de ese anuncio con su ministro de Exteriores, Hugo de Zela, y que la decisión es no pronunciarse "todavía sobre el tema del salvoconducto" y remarcó "conocemos los tratados internacionales, sabemos la obligaciones", pero Perú aún no toma una decisión definitiva sobre este caso.

Jerí añadió que, por ese motivo, De Zela "ha hecho el pronunciamiento sobre el tema de la modificación" de la Convención de Caracas y recalcó que su gobierno no tiene "la obligación" de pronunciarse "mañana o pasado" sobre el salvoconducto y que "mientras tanto el efecto práctico es que (Chávez) no puede salir del país". Enfatizó que, en este caso, se tomará "el tiempo que sea pertinente y que el Gobierno de Perú determine" para anunciar una decisión final.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú anunció que "iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante" su propuesta sobre la modificación de la Convención de Caracas; esto, respecto a la práctica internacional del derecho al asilo, al calificarse "a delitos comunes como casos de persecución política".

En tanto, el pasado lunes, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que Chávez se encontraba en su embajada en Lima, tras lo cual Perú anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales, que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer el país norteamericano la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte, quien reemplazó a Castillo. 

 

Con información de: Agencia EFE

Cancelan más de mil 200 vuelos en EUA por cierre gubernamental





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.