El Instituto wiiw alerta que un acuerdo impuesto por Rusia y Estados Unidos causaría daños económicos en Ucrania y Europa, reduciría la seguridad regional y generaría nuevos flujos de refugiados
El Instituto para Estudios Económicos Internacionales de Viena (wiiw) advirtió que una “paz dictada” para Ucrania, impulsada por Rusia y Estados Unidos, tendría consecuencias económicas negativas tanto para Ucrania como para Europa. Según su análisis, ese escenario ahuyentaría inversiones, pondría fin al “dividendo de la paz” y provocaría una nueva ola de refugiados ucranianos hacia la Unión Europea.
El estudio se publica tras la presentación del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento de 28 puntos criticado por Kiev y por la mayoría de los líderes europeos. Entre los señalamientos principales está que el plan incorpora exigencias de Moscú, como la cesión de territorios y una reducción drástica del Ejército ucraniano.
Aunque las propuestas aún deben definirse, el wiiw considera que los riesgos son “considerables”. Advierte que un acercamiento entre Washington y Moscú, a costa de Ucrania y del orden de seguridad europeo, generaría un panorama cada vez más incierto para Kiev y para la región.
El análisis sostiene que, si Ucrania fuera forzada a aceptar esos términos, quedaría “de facto reducida a un estado vasallo de Rusia”, lo que socavaría el actual modelo europeo de seguridad y crecimiento. Incluso alerta que el país correría el riesgo de convertirse en una “colonia”, con sus recursos explotados tanto por Rusia como por Estados Unidos.
Para Europa central y oriental, el impacto también sería significativo. El wiiw señala que su modelo de crecimiento basado en inversión extranjera directa se vería debilitado ante la falta de garantías de seguridad, frenando nuevos proyectos y afectando el desempeño económico.
En el resto de la Unión Europea, la ausencia de una garantía de seguridad estadounidense pondría fin al “dividendo de la paz” disfrutado desde la Guerra Fría. Esto obligaría a un aumento del gasto militar, con efectos en la deuda pública, el gasto social y potenciales tensiones políticas internas.
El instituto prevé además que un desenlace desfavorable para Kiev podría generar un nuevo flujo masivo de refugiados ucranianos, acelerando el declive demográfico del país.
En contraste, Rusia podría obtener beneficios económicos a mediano plazo. Aunque inicialmente enfrentaría una desaceleración por la reducción del gasto público destinado al Ejército, podría mejorar su situación con un eventual levantamiento de sanciones estadounidenses. También disminuiría su dependencia de China en un escenario de acercamiento con Washington, concluye el wiiw.
Confirma Trump que viajará a Pekín en abril para reunirse con Xi
Comparte esta nota: