“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas e integrantes de la misión Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos MX-UE, coalición que encabeza la eurodiputada Diana Riba i Giner.
Esta visita inició el 29 de octubre en México, donde personas parlamentarias, integrantes de instituciones de acción exterior y cooperación internacional, la academia, el ámbito cultural y activistas de la sociedad civil europea realizan un viaje a la Ciudad de México y al estado de Chiapas para conocer de primera mano la situación sobre violaciones graves a derechos humanos en nuestro país y las acciones que realiza el Estado mexicano para revertirlas.
Fue a iniciativa de esta misión europea quererse reunir con integrantes del Consejo Consultivo para saber cómo está funcionando el Mecanismo de Protección y qué tantas capacidades tienen los y las consejeras para incidir en los planes de protección y el establecimiento de políticas públicas para prevenir las amenazas contra quienes hacen periodismo o defienden algún derecho.
Antes de este encuentro, la misión europea se había reunido con diputados y diputadas y con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores; fueron esas personas de la clase política quienes les pintaron un país maravilloso, donde se respetan todas las libertades y se protege a periodistas y activistas.
La realidad es otra y conforme transcurrió la reunión, de repente llovían preguntas que aguardaban respuesta pacientemente, pero se iban acumulando.
Con sorpresa, los visitantes escuchaban las explicaciones de integrantes del Consejo Consultivo del Mecanismo, que eran sustentados y confirmados por integrantes de organizaciones defensoras de derechos humanos como Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Artículo 19 y las Brigadas Internacionales por la Paz.
Fue una reunión provechosa que ayudará a que esta misión europea cuente con mejor información sobre los grandes pendientes que hay en materia de derechos humanos, contrario al mundo maravilloso que, como siempre, los gobiernos quieren pintar, independientemente de sus colores y orientaciones ideológicas.
PD. Tras el asesinato de Carlos Manzo, una serie de amenazas digitales han surgido en contra de periodistas que hacían crítica a la gestión del presidente municipal de Uruapan, Michoacán. No es algo nuevo: siempre hubo una clara y marcada animadversión del alcalde asesinado contra los periodistas que le resultaban incómodos y no hay que olvidar que su nombre sigue apareciendo entre las personas investigadas por el asesinato del colega reportero Mauricio Cruz, ocurrido apenas hace un año allí mismo, en pleno centro de Uruapan. Y no podemos olvidar que la familia del alcalde es víctima y merece la atención del Estado mexicano.
*********
*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Conduce el programa “Expedientes MN”, que se transmite los viernes a las 18:10 h, por la cadena de Meganoticias.
El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”
Comparte esta nota: