sábado, 1 de noviembre de 2025

Iniciativa federal sobre trabajo sexual, benéfica para Querétaro

Por: NADIA BERNAL • 10 de octubre, 2022
Iniciativa federal sobre trabajo sexual, benéfica para Querétaro

La iniciativa de la diputada María Clemente García Moreno, que busca regular el trabajo sexual en el país, implica dar un paso adelante en los derechos de las mujeres que realizan este oficio, consideró Mónica Mendoza, vocera de la organización Mujer Libertad

La iniciativa que busca regular el trabajo sexual en el país, de la diputada federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María Clemente García Moreno, implica dar un paso adelante en los derechos de las mujeres que realizan este oficio, consideró Mónica Mendoza, vocera de la organización Mujer Libertad, AC. “Es dar un paso adelante, porque el reconocimiento lo tenemos, pero no tenemos nada legal y lo que no está escrito, pues, no existe, entonces, para nosotras, que exista y que seamos tomadas en cuenta es un avance grandísimo”, declaró en entrevista. Añadió que, en caso de que esta iniciativa pase, en el ámbito local deberán armonizarse las leyes, pues actualmente el trabajo sexual únicamente está incluido en el artículo quinto de la “Ley de salud del estado de Querétaro”. “En Querétaro tenemos en la Ley de salud el trabajo sexual, solamente se tendrían que armonizar las leyes de lo federal a los ámbitos estatales”, precisó. La activista subrayó la importancia de esta iniciativa federal, sobre todo para establecer límites entre el trabajo sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual: “Que se defina que el trabajo sexual no es igual a trata”, enfatizó. De acuerdo con la ley estatal de salud, en Querétaro solo pueden ejercer el trabajo sexual las personas que sean mayores de 18 años, estar en pleno uso y goce de sus facultades físicas y mentales, acreditar con un examen toxicológico realizado por las autoridades sanitarias que no se es adicto a bebidas alcohólicas, drogas ni estupefacientes, y estar inscrito en el padrón que para tal efecto elabore la secretaría, entre otros. Sin embargo, esta práctica no está reconocida dentro de la “Ley de los trabajadores del estado de Querétaro” ni en la “Ley federal del trabajo”, por lo que la iniciativa de la diputada federal busca incluirla dentro del catálogo de trabajos especiales; así como garantizar la seguridad y bienestar social de quienes ejercen este oficio.

Casos de acoso sexual en la UAQ se resuelven en 3 meses: abogado general





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.