El acuerdo antiinflacionario del gobierno federal para contrarrestar los precios de los alimentos “condiciona la salud animal del país”, subrayó Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro
El acuerdo antiinflacionario del gobierno federal para contrarrestar los precios de los alimentos “condiciona la salud animal del país”, subrayó Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ). Ugalde Tinoco explicó que, sin la regulación de la importación de alimentos, como lo propone el acuerdo, la salud animal se pone en riesgo, ya que existen enfermedades que ya fueron erradicadas de México, por ejemplo, la fiebre aftosa, la cual todavía prevalece en países como Argentina. “El gobierno federal está condicionando la salud animal en el país: hay que entender que él quiere traer carne de Argentina. Yo no quisiera que volvieran a regresar los tiempos de los 50, cuando pudimos erradicar esa enfermedad, pero fue desastrosa con los bovinos. Y también tenemos una enfermedad que está latente en el mundo, que se llama peste porcina africana; si se importa carne de países que están teniendo brotes, nos va a condicionar y nos va a comprometer, y, tal vez, pueda hasta acabar con la porcicultura en el país”, apuntó. El presidente de la UGRQ indicó que, en lugar de impulsar dicho acuerdo con empresas importadoras, el gobierno federal debería generar apoyos para incentivar la producción local. Además, reiteró que en México tendría que crearse un órgano regulador de precios, ya que en el caso de la cadena de suministro de cárnicos prevalece una “enorme diferencia” entre el precio que se paga al productor y el que se le cobra al consumidor final. Añadió que las empresas con las que negocia el gobierno federal en el acuerdo para que mantengan los precios solo abastecen 40 por ciento de la carne que se consume en el país, mientras que el 60 por ciento restante lo producen los pequeños productores. Puntualizó que los ganaderos queretanos no están en contra de que se bajen los precios, ya que el valor de adquisición de la canasta básica hoy en día genera un impacto en la economía familiar; sin embargo, aclaró que “en un mundo globalizado”, los precios de los insumos y los granos también han elevado los costos de producción.Iniciativa federal sobre trabajo sexual, benéfica para Querétaro
Comparte esta nota: