Los servicios funerarios a menudo se contratan en la inmediatez del deceso, lo que puede incrementar su costo hasta en 30%, ya que regularmente las familias desconocen los trámites que deben realizar
Ante la muerte de un familiar, no solo está presente el colapso emocional, sino también el impacto económico que conlleva, ya que cubrir los gastos de último momento puede ser hasta 30 por ciento más caro.
El CEO de J. García López, Óscar Padilla, explicó que solo el 4 por ciento de los mexicanos tiene protección funeraria, lo que evidencia la necesidad de crear una mayor conciencia pública y mejorar la educación financiera, debido a que las familias a menudo no realizan una planificación anticipada.
"Tomar la decisión de contratar un plan de futuro mientras se tiene la ´cabeza fría´ permite a la familia concentrarse en el proceso de duelo en lugar de preocuparse por los procesos", dijo el CEO.
Los servicios funerarios a menudo se contratan en la inmediatez del deceso, lo que puede incrementar su costo, ya que regularmente las familias desconocen los trámites que deben realizar, enfatizó.
Detalló que un plan funerario ofrece esquemas de pago o financiamiento y tiene una cobertura del proceso completo que comienzan desde los 400 pesos al mes, desde el fallecimiento hasta la entrega final de las cenizas o la inhumación. Agregó que hay servicios operacionales y estéticos: desde asesoría telefónica, recuperación y traslado del cuerpo a una sucursal o al domicilio para la velación, el maquillaje y el vestido del fallecido, así como la provisión de un ataúd.
Óscar Padilla explicó que algunas empresas ya cuentan con crematorio dentro de las instalaciones de velación y, en el caso de la cremación, indicó que las urnas se entregan en urnas que pueden ser de vidrio, plástico o madera, de acuerdo con la decisión de la familia. Mientras que para la inhumación se traslada el cuerpo al panteón donde la familia tenga un lugar o la empresa puede sugerir un panteón civil o municipal.
Añadió que los planes funerarios incluyen la gestoría para obtener el permiso de inhumación o cremación de la Secretaría de Salud y la boleta correspondiente del Registro Civil. Además, el servicio incluye la entrega del Acta de Defunción sin costo adicional, que es el documento oficial esencial para iniciar trámites posteriores (pensiones, seguros, cuentas bancarias, etcétera). Otra de las características importantes de los planes funerarios es que son 100 por ciento transferibles, lo que significa que pueden usarse a nombre de cualquier persona que decida el contratante sin cargo o costo adicional. Además, no caducan y pueden usarse hasta 30 años después.
Por ello, recomendó que al contratar una empresa de servicios funerarios se debe verificar que tenga cobertura nacional, que esté registrada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) e inspeccionar su calidad, así como garantizar la entrega completa de la documentación, incluyendo el Acta de Defunción.
Con información de: El Economista
CRT aprueba someter a regulación lineamientos del registro de líneas celulares
Comparte esta nota: