jueves, 3 de julio de 2025

El futuro del agua en Querétaro no lo decide la federación, sino el Congreso: Andrea Tovar

Sistema Batán, Congreso local, Andrea Tovar,
La legisladora de Morena subrayó la responsabilidad del Congreso local sobre el Sistema Batán; pidió abrir el debate a la ciudadanía y reiteró su postura en contra la privatización del agua. Foto: Olivia Arredondo

La legisladora de Morena subrayó la responsabilidad del Congreso local sobre el Sistema Batán; pidió abrir el debate a la ciudadanía y reiteró su postura en contra la privatización del agua

La diputada local de Morena, Andrea Tovar Saavedra, afirmó que la decisión sobre el proyecto Sistema Batán está exclusivamente en manos del Congreso de Querétaro y no de la federación, pese al respaldo técnico expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“El destino de este proyecto lo define el Poder Legislativo local y la ciudadanía”, señaló la diputada morenista, al referirse a la propuesta impulsada por el gobernador Mauricio Kuri, que plantea tratar aguas residuales para hacerlas potables a través de un sistema de alta tecnología.

Aunque Claudia Sheinbaum aseguró que esta tecnología funciona en otros países, incluso en África, y avaló su viabilidad técnica, aclaró que la última palabra la tiene el Congreso queretano.

Al respecto, Tovar Saavedra llamó a abrir un proceso transparente y con parlamento abierto para escuchar a los expertos y a la ciudadanía, enfatizó que se trata de una decisión que impactará a Querétaro por las próximas tres décadas. Además, lamentó la cancelación del primer foro ciudadano y pidió establecer reglas claras para los siguientes, ya que actualmente, dijo, no hay lineamientos en la Ley Orgánica del Congreso.

Sobre la postura de Morena nacional, que ha sugerido rechazar el proyecto, la diputada insistió en que “cada legislador tiene la libertad de votar en conciencia”, y sostuvo que su grupo parlamentario se distingue por su diversidad de pensamiento.

Finalmente, subrayó que más allá del aspecto técnico, el Congreso local debe enfocarse en el análisis financiero del Sistema Batán. Reiteró su rechazo firme a cualquier intento de privatizar el agua, una causa que ella manifiesta defender desde el año 2022.

“Desde el 2022 yo levanté la voz contra la ley que privatizó el agua en el estado y la voy a seguir levantando, insisto, esto no es por moda ni porque yo me quiera colgar una bandera, no, se hace por convicción. Entonces creo que cada quien va a decidir dependiendo de la información que tenga, qué es bueno para su distrito, para su estado y también tenemos que tomar en cuenta al partido”, concluyó.

 

Presentan iniciativa “Ley Valeria” para tipificar el acecho como delito en Querétaro