jueves, 3 de julio de 2025

Secretaría de las Mujeres refuerza lucha contra violencia de género

La secretaria de las Mujeres del estado de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, destacó los esfuerzos para erradicar la violencia de género. Foto: Olivia Arredondo
La secretaria de las Mujeres del estado de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, destacó los esfuerzos para erradicar la violencia de género. Foto: Olivia Arredondo

La secretaria de las Mujeres del estado de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, informó que han brindado más de 2 mil atenciones psicológicas y más de 3 mil asesorías legales en lo que va de 2025

La Secretaría de las Mujeres del estado de Querétaro reportó avances significativos en la atención y combate a la violencia de género, al brindar 8 mil 426 servicios especializados, entre el 1 de enero y el 27 de junio del presente año, que incluyen apoyo psicológico, jurídico y acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia. 

La titular de la dependencia, Sonia Rocha Acosta, detalló que del total de atenciones, 2 mil 374 fueron psicológicas y 3 mil 883 legales; reflejo de una estrategia integral para atender las distintas expresiones de violencia, incluyendo modalidades emergentes como el acoso digital y el acecho, ya reconocidas en el marco legal estatal.

De acuerdo con información proporcionada por la dependencia, en la semana del 23 al 27 de junio, se otorgaron 339 servicios, de los cuales 132 fueron psicológicos y 114 legales. El 90.61 por ciento de los mil 331 casos presenciales acumulados corresponden a violencia familiar, siendo las exparejas quienes más la ejercen (38.02 por ciento).

En cuanto a representación legal, la Secretaría de las Mujeres ha iniciado 66 demandas, con 64 sentencias favorables, logrando una tasa de éxito del 96.97 por ciento.

Además, el programa Tel Mujer, activo las 24 horas, ha recibido 630 atenciones, incluyendo 432 llamadas de seguimiento, mientras que las jornadas "Mujeres aquí contigo" han alcanzado a 3 mil 400 mujeres en municipios y comunidades. También se han creado 18 Centros Libres de Violencia, equipados con abogadas, psicólogas y promotoras de derechos, como primer punto de contacto para víctimas.

En prevención, se han impartido 202 talleres en temas de género y derechos humanos, beneficiando a 11 mil 205 personas. El refugio estatal para mujeres en riesgo ha atendido a 16 mujeres y sus hijos, con una capacidad total para 24 familias y un equipo de 25 especialistas.

Rocha Acosta subrayó que el aumento en las denuncias no debe generar alarma, sino reflejar la creciente confianza en las instituciones y la visibilización de la violencia, que dijo son los elementos clave para su erradicación. 

El futuro del agua en Querétaro no lo decide la federación, sino el Congreso: Andrea Tovar