Alfonso Ramírez alertó que el plan fiscal de Trump impactará a millones de familias estadounidenses de menores ingresos y a comunidades migrantes, dejándolas en la precariedad
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar expresó su preocupación por la aprobación del nuevo paquete fiscal impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump y avalado por la mayoría republicana, señalando que dicha reforma es un golpe a la justicia social, ya que, dijo, profundiza las brechas de desigualdad y consolida la riqueza en una élite privilegiada, a costa de las familias de menores ingresos en EUA y de las comunidades migrantes que sostienen la economía de ese país.
Mencionó que programas como Medicaid, encargado de la salud pública, y CHIP, el seguro médico para niños, son pilares en la atención de personas de bajos ingresos, quienes perderán cerca de 860 mil millones de dólares en la próxima década. También señaló que programa SNAP, de asistencia alimentaria para familias vulnerables, enfrentará recortes por decenas de miles de millones de dólares.
Ramírez Cuéllar advirtió que estas medidas tendrán un impacto en millones de familias estadounidenses de menores ingresos y comunidades migrantes, quienes quedarán expuestas a la precariedad; además, indicó que los nuevos requisitos laborales y burocráticos para acceder a Medicaid podrían dejar a casi 12 millones de personas sin cobertura médica antes de 2036, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
“Es un golpe brutal a la justicia social y un retroceso histórico en la protección de derechos
fundamentales”, subrayó.
El legislador destacó que estos recortes no resuelven la problemática del déficit fiscal estadounidense, debido a que las propias proyecciones oficiales advierten que el déficit federal podría multiplicarse por cuatro en la próxima década.
El diputado reiteró que “se sacrifica la salud, la alimentación y la seguridad de las mayorías para otorgar privilegios fiscales a una élite económica, hipotecando el futuro de millones y profundizando las brechas de desigualdad” y concluyó que estas medidas no solo son injustas, sino contraproducentes: “Mientras se consolidan beneficios fiscales para grandes corporaciones, los sectores más pobres e inmigrantes terminan pagando la factura. Es urgente denunciar estas políticas regresivas y alzar la voz por un sistema fiscal más equitativo y humano”.
Siete colonias de Corregidora con afectaciones tras lluvia de este jueves
Comparte esta nota: