José Luis Arreguín Pantoja, administrador del mercado, calificó la obra como de suma importancia para locatarios y clientes, pues dijo que es uno de los más visitados de la ciudad
A 60 años de su fundación y hoy con una infraestructura obsoleta, el mercado general Mariano Escobedo, donde trabajan diariamente 2 mil personas, se alista para una modernización vital, impulsada por el alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías.
“La verdad es que estamos a punto de arrancar, te estoy hablando de ocho a 10 días, o sea, no va a transcurrir mucho tiempo y estamos a punto de arrancar”. Así lo declaró José Luis Arreguín Pantoja, administrador del mercado, quien consideró que la obra es “de suma importancia”, porque que este es uno de los lugares más visitados, con un promedio de 850 locales, y urge modernizar su infraestructura, que no ha recibido inversión significativa en aproximadamente 20 años.
Enfatizó que el mercado Escobedo está a las puertas de una inversión de 20 millones de pesos, destinada a la renovación completa de su red eléctrica, un proyecto anunciado por el alcalde de Querétaro, quien también ha reiterado que la rehabilitación es "una de las intervenciones urgentes" para el lugar.
Declaró que la prioridad principal es garantizar seguridad a locatarios y clientes.
“El tema seguridad es básico, es de suma importancia. Nosotros prácticamente estamos trabajando este tema 100 por ciento, por la seguridad, tratando de evitar cortos y alguna tragedia”, dijo.
Precisó que el riesgo es latente, pero se busca evitar cortos o alguna tragedia mayor por la presencia de cables roídos y viejos. En ese sentido, expuso que los locatarios están "muy contentos" con el anuncio de la inversión.
Aseguró que la gran mayoría de comerciantes respalda el proyecto, aunque también han habido interés en un nuevo estacionamiento y en la renovación del drenaje.
“Requerimos no solamente inversión en el tema eléctrico, sino en el tema hidráulico, sanitario, son varios varios puntos”, expresó, al enfatizar que el proyecto de la red eléctrica ya ha sido socializado con las mesas directivas.
Más allá de la electricidad, Arreguín Pantoja abundó en que la iniciativa contempla la instalación de un sistema contra incendios y calificó la obra como un punto de partida para futuras mejoras en infraestructura hidráulica y sanitaria.
Disminuyen 25% procedimientos ante Conciliación y Arbitraje
Comparte esta nota: