miércoles, 13 de agosto de 2025

Diputada de Morena llama a Gilberto Herrera a esperar los tiempos

La diputada local de Morena, Andrea Tovar, pidió que Gilberto Herrera aguarde los tiempos electorales. Foto: Olivia Arredondo
La diputada local de Morena, Andrea Tovar, pidió que Gilberto Herrera aguarde los tiempos electorales. Foto: Olivia Arredondo

Sobre las aspiraciones político-electorales del diputado federal Gilberto Herrera, la diputada local del Morena, Andrea Tovar, consideró que falta más de un año para la contienda electoral por la gubernatura

Luego del “destape” del diputado federal, Gilberto Herrera Ruiz, como aspirante a la gubernatura de Querétaro por Morena, la diputada local del mismo partido, Laura Andrea Tovar Saavedra, llamó a “esperar a los tiempos”, enfatizó que los estatutos del partido guinda “son muy claros”. 

En días pasados, el diputado federal, Gilberto Herrera Ruiz, exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), aseveró que su nombre aparecerá en la boleta como aspirante a la gubernatura por Morena. En ese sentido, la diputada Andrea Tovar consideró que “Ni siquiera estamos en año previo a la elección”, en referencia a ese tipo de destape.

Entrevistada previo a participar en la Sesión Ordinaria del Pleno dela 61 Legislatura del Estado, Andrea Tovar manifestó que, si bien “cada uno es dueño de sus propias acciones”, es importante “ceñirnos a los estatutos” del partido. Además, consideró poco prudente que Herrera se autoproclame la “carta fuerte” y puntualizó que hay muchos perfiles, incluidas las mujeres.

“Hay mujeres, casi no se habla de las mujeres de Morena, ¿no? Incluso, de las mujeres del PAN, tampoco no se habla mucho. Entonces, yo creo que hay que esperar los tiempos, hay que esperar a ver el tema de la paridad también, a ver qué sucede”, declaró la diputada.

En otro tema, sobre la postura de la bancada de Morena respecto al Proyecto El Batán, la diputada local de Morena reiteró que no respaldarán la iniciativa “como hoy está planteado”. Indicó que la preocupación principal radica en el desconocimiento de la tecnología a emplear.

“Es que el tema es que nosotros no conocemos la tecnología, si bien no tiene que venir en el documento porque pues es un documento, es un decreto, no puede incluir todas esas especificaciones; pero yo creo que sería bueno conocer la tecnología que se va a utilizar, ¿no? Y eso pues no lo conocemos al día de hoy”, expuso.

Abundó en que la tecnología similar se usa en otros países es para “riego y para la industria”, no para consumo humano.

“No conocemos específicamente qué tecnología es. Sabemos que hay países que lo están haciendo, pero lo hacen para riego y para la industria". 

Querétaro donará 60 patrullas a otros municipios: Felifer





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.