Se han registrado 690 atenciones psicojurídicas de enero a julio de 2025
La Secretaría de la Mujer del municipio de Querétaro ha brindado 690 atenciones psicojurídicas de enero a julio de 2025, así lo precisó Vanesa Garfias Rojas, titular de dicha dependencia, quien, además, informó que la violencia psicológica es el tipo de agresión más frecuente, con el 94 por ciento de los casos atendidos.
La funcionaria municipal dijo: “Tenemos un total de atenciones psicojurídicas en 2025 de 690 de enero a julio”. Detalló que, “en los porcentajes de los tipos de violencia de enero a junio un 94 por ciento de violencias son psicológicas, un 56 por ciento de violencia son de tipo económica, un 27 por ciento de violencia patrimonial, un 22 por ciento de violencia física y el 15 por ciento de violencia sexual”. La edad promedio de las mujeres que acuden a los módulos de atención es de aproximadamente 39 años, precisó.
“Aquí los números o porcentajes son dependiendo de la delegación. Tenemos un 31 por ciento de Epigmenio González, un 17 por ciento en Félix Osores, en Felipe Carrillo también 17 por ciento, 16 por ciento en Centro Histórico, 8 por ciento en Josefa Vergara, 3 por ciento en Santa Rosa Jáuregui y 2 pot ciento en Cayetano Rubio”, manifestó.
En relación con el consumo de alcohol y otras sustancias, Garfias Rojas admitió que, “hoy, hoy no tenemos esta estadística”, tras argumentar que por ello, se implemetan diferentes mecanismos para registrar a las mujeres que acuden a los diferentes módulos de atención de la Secretaría de la Mujer en el municipio y padecen algún problema de depresión, o consumo de sustancias, incluso consumo de alcohol.
La funcionaria destacó que el 16.3 por ciento de las mujeres reporta sentirse en alguna situación de depresión y más cuando sufren una situación de violencia de género, una estadística que actualmente es obtenida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no de datos municipales, precisó.
Enfatizó los esfuerzos interinstitucionales, sin destinar recursos adicionales, para reducir el consumo de sustancias tóxicas.
“Nosotros atendemos violencia media alta, solo mujeres mayores de edad. Todo lo demás lo canalizamos al tema del DIF, por todo lo que implica”, concluyó.
Impulsan igualdad sustantiva con nuevo reglamento y tamizajes mentales
Comparte esta nota: