
En Querétaro, las grandes empresas aportan el 48.3% del valor económico estatal pese a representar apenas el 0.4% de las unidades económicas
Los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que se realizan cada cinco años, revelan una fuerte concentración del valor económico en unas cuantas empresas en Querétaro. Aunque las grandes compañías representan solo el 0.4 por ciento del total de unidades económicas, generan el 48.3 por ciento del valor agregado censal bruto del estado.
Por el contrario, las microempresas —que conforman el 92.7 por ciento del total—aportan el 15.6 por ciento de ese indicador económico. Este contraste muestra una economía estatal dominada por un pequeño grupo de grandes negocios que concentran buena parte de la producción y los ingresos.
Según el censo del INEGI, en 2024 había 127 mil 97 establecimientos en Querétaro, en los que laboraban 880 mil 347 personas. De ellas, 718 mil 723 trabajaban en unidades del sector privado o en empresas paraestatales. Mientras que las microempresas daban empleo al 31.3 por ciento de ese personal.
Otro dato relevante del censo es la caída en la proporción de personal contratado por terceros. Esta categoría pasó de representar el 19.7 por ciento en 2018 a solo 1.4 por ciento en 2023, lo que indica un cambio en las formas de contratación.
En cuanto al uso de tecnología, 39 mil unidades económicas reportaron emplear herramientas digitales, como buscadores y repositorios de información.
Sobre la participación de género, el 43.5 por ciento del personal ocupado fueron mujeres, especialmente en sectores como salud, educación y servicios financieros. Además, 2 mil 47 unidades contrataron personas con discapacidad, principalmente en comercio, servicios y manufacturas.
Aunque la mayoría de las unidades económicas son formales (51.8 por ciento), estas concentran el 97.8 por ciento del valor agregado total. Las informales, aunque crecieron del 47.1 al 48.2 por ciento, solo aportan el 2.2 por ciento de la riqueza generada.
Presentan en Querétaro avances de la Estrategia Nacional contra la Extorsión
Comparte esta nota: