Mónica Huerta, abogada y defensora de Athos y Tango, señaló que se trata de una sanción “positiva e innovadora” porque tiene como finalidad la sensibilización y reinserción de las personas que maltratan a los animales
Debido a que el Poder Judicial del estado no ha resuelto su aplicación, no se han hecho efectivas las jornadas de medidas para mejorar la convivencia cotidiana, que son la tercera sanción que se incorporó en 2022 al artículo 246-D bis del capítulo de Delitos contra los animales, del “Código penal del estado de Querétaro”; así lo refirió Mónica Huerta, abogada y defensora de Athos y Tango, canes rescatistas de la Cruz Roja que murieron por envenenamiento.
Expuso que se trata de una sanción “positiva e innovadora” porque tiene como finalidad la sensibilización y reinserción de las personas que maltratan a los animales; no obstante, a tres años de la reforma todavía no existe un área o persona que se encargue de la ejecución de la medida.
El artículo 246-D bis, señala: “Al que realice actos de maltrato en contra de animales domésticos, silvestres o ferales, provocándoles daños físicos, se le impondrán de uno a cinco años de prisión y de 100 a 300 días de multa, y de 150 a mil jornadas de medidas para mejorar la convivencia cotidiana”.
“A tres años de esa reforma, no existe en el estado una institución que brinde esas pláticas o esas jornadas de concientización; no se dieron a la tarea de hacerlo efectivo, solamente lo pusieron en un papel y no existe ninguna institución que pueda brindar esa sanción o que pueda ocuparse de esa sanción, entonces, no se trata solamente de hacer papel y de hacer palabras en un papel que no se van a poder ejecutar”, afirmó.
La experta consideró que hoy en día no hay “preocupación” por definir al área responsable de aplicar la sanción ni de realizar las capacitaciones al personal que se encargue de conducir dichas jornadas. En consecuencia, indicó, no se puede solicitar que la sanción se imponga en los casos de maltrato animal que no llegan a un juicio y se cierra el proceso por una suspensión condicional.
“La finalidad, reinsertar a esa gente que no es empática con los animales, porque es un reflejo de agresión que empieza con los animales y se va incrementando hasta llegar a agresiones hacia las personas”, agregó.
Academia Nacional de Seguridad Pública fortalecerá seguridad pública: experta
Comparte esta nota: