Al reunirse con habitantes de San Francisquito, el extitular del INAH, Diego Prieto, consideró que el Centro Histórico padece fenómenos como gentrificación, terciarización, pérdida de densidad poblacional y abandono de inmuebles
El exdirector general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y actual titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, se reunión este lunes con integrantes de la Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito en el Cuartel General de la familia Martínez Cardona.
Previo al encuentro, Prieto Hernández refirió que en los centros históricos, como el del municipio de Querétaro, se presentan diversos procesos, entre ellos: la gentrificación, la terciarización, el abandono de inmuebles y la pérdida de densidad habitacional.
Indicó que es importante que dichos procesos se reconozcan para poder contrarrestarlos.
“Es habitual que los centros históricos, sobre todo cuando están viviendo procesos de patrimonialización (...), de revalorización del suelo urbano y de desplazamiento de poblaciones con menores recursos económicos se dan algunos procesos que están claramente estudiados. El Centro Histórico de Querétaro, como muchos otros, tiene procesos que deben de reconocerse para poder contrarrestarlos”, dijo.
No obstante, al ser cuestionado sobre si el Barrio de San Francisquito enfrenta una gentrificación, el extitular del INAH señaló: “Muchas veces cuando marchan por la gentrificación están más bien pensando en la terciarización. A mi no me gusta hablar de lo que no sé, me gusta hablar de lo que sí sé y los centros históricos, y en Querétaro, no sé San Francisquito, se dan estos procesos”.
A la reunión asistieron representantes de comunidades indígenas de Querétaro y Guanajuato. En la misma, se expuso que hay inquietud en relación con la intervención que realizará la Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro en el cruce de Pasteur con Zaragoza.
Asistentes mencionaron que, mientras en dicha obra se invertirán cerca de 22 millones de pesos, San Francisquito tiene otras necesidades, por ejemplo, presenta afectaciones como el retorno del agua de drenaje en la calle Industria.
Querétaro ocupa segundo lugar en escolaridad
Comparte esta nota: