domingo, 12 de octubre de 2025

Pobreza en Querétaro disminuyó 5.4% entre 2022 y 2024: INEGI

Entre 2022 y 2024, la pobreza en el estado de Querétaro bajo 5.4 por ciento. Foto: Especial
Entre 2022 y 2024, la pobreza en el estado de Querétaro bajo 5.4 por ciento. Foto: Especial

El INEGI reportó que el estado de Querétaro redujo el número de personas en situación de pobreza de 536 mil en 2022 a 414 mil en 2024. La pobreza extrema bajó de 42 mil a 28 mil personas

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional en el estado de Querétaro bajó de 21.7 por ciento a 16.3 por ciento, es decir, registró una disminución de 5.4 puntos porcentuales, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Si en 2022 la cantidad de personas en condición de pobreza era de 536 mil 809, para 2024 disminuyó a 414 mil, por lo que la cantidad de habitantes pobres se redujo en más de 122 mil personas.

Mientras que la proporción de la población en pobreza extrema bajó 0.6 por ciento, al pasar de 42 mil 500 personas en 2022 a 28 mil 300 en 2024.

Para medir por primera vez la pobreza multidimensional desde la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el INEGI analizó seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

La institución destacó que el estado de Querétaro ocupó el segundo lugar en reducción del rezago educativo con una disminución de 3.1 por ciento, solamente detrás de Michoacán que bajó este indicador 3.2 por ciento.

“Entre 2022 y 2024, la carencia por acceso a la seguridad social se redujo en 28 entidades federativas. Los tres estados con mayores disminuciones fueron Querétaro (de 43.2 a 37.4 por ciento), Guanajuato (de 50.2 a 46.0 por ciento) y Zacatecas (de 57.0 a 52.9 por ciento)”, resaltó el INEGI.

Mientras que en el aspecto de ingreso corriente total per cápita promedio mensual, el estado de Querétaro ocupó el octavo lugar nacional con 9 mil 389.01 pesos, por debajo de Nuevo León (11 mil 494.80), Ciudad de México (10 mil 864.40), Baja California Sur (10 mil 606.62); Baja California (10 mil 039.27), Colima (9 mil 598.41), Sonora (9 mil 532.52) y Chihuahua (9 mil 422.31).

Sin embargo, enfatizó que Colima, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí registraron aumentos en el coeficiente Gini que mide la desigualdad.

Urgen a actualizar y armonizar la Ley de Movilidad vigente en Querétaro con la federal





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.