
Los diputados locales Eric Silva Hernández y Arturo Maximiliano García Pérez puntualizaron que Morena aún no ha anunciado un voto en contra; pidieron diálogo para valorar el presupuesto 2026
La bancada de Morena en el Congreso de Querétaro no ha definido aún una postura respecto al presupuesto 2026. Así lo declararon los diputados Eric Silva Hernández y Arturo Maximiliano García Pérez, quienes puntualizaron que su partido aún no ha anunciado un voto en contra.
"No, todavía no conocemos el documento, claro que tendremos que valorarlo en los términos que se proponga y no es que haya un acuerdo sobre un documento que aún no conocemos, habrá que esperarlo”, dijo Arturo Maximiliano García Pérez.
Subrayó asimismo que “en ciertos términos es complicado aprobar un proyecto cuando no hay apertura, cuando no hay transparencia, cuando se imponen las cosas y no hay las condiciones justamente para hacer lo que nos corresponde, revisarlo y en su momento, hasta modificarlo, pero habrá que esperar que los documentos y analizarlos”.
En tanto, Silva Hernández manifestó: “Nosotros no hemos emitido ningún posicionamiento de nuestro voto en el presupuesto. Tenemos que esperar, tenemos que ver cómo viene, tenemos que ver las propuestas y derivado de eso iniciar la discusión”, declaró.
Pidió discusión, diálogo, análisis para lograr mayor presupuesto para los municipios más pobres y personas con discapacidad.
“Que comencemos a ver si habrá mayor presupuesto para los municipios más pobres, discutir la Ley de coordinación fiscal para asignar mayor presupuesto, según el grado de marginación, también el tema del presupuesto para las personas con discapacidad”, manifestó.
Hizo un llamado al gobernador del estado a iniciar mesas de trabajo y discusión con los legisladores, pidiendo que empiece a tener un ” lobby”, a generar discusión y propuestas.
Acusó al Ejecutivo estatal de la falta de diálogo y consenso previo a la presentación de iniciativas: “Se ha caracterizado el Ejecutivo por cero discusiones, cero diálogos previos, manda las iniciativas, no las consensa antes, lo que hace es que amanecemos y ya amanecemos con un decreto, amanecemos y ya amanecemos con una nueva ley y bueno, y ahora está de moda que los Ejecutivos hagan la labor del legislativo”.
Cierre del Acueducto II dependerá de las lluvias: Mauricio Kuri
Comparte esta nota: